Desde 2017, cuando el río Piura se desbordó e inundó el centro de la ciudad, y cada vez que llueve durante el verano, el anhelo de los vecinos es que la ciudad esté protegida contra inundaciones. Y, aunque las autoridades del gobierno nacional prometieron obras integrales para el manejo del río Piura y el drenaje de las ciudades de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, seguimos desprotegidos ante fenómenos climáticos.
No obstante, y a pesar de que la Autoridad Nacional de Infraestructura ha reiterado que no respalda el proyecto, la Municipalidad Provincial de Piura primero y luego el Gobierno Regional decidieron ejecutar una obra desvinculada del proyecto integral de drenaje pluvial solo en el centro de la ciudad, o más conocida como Piura cuadrada.
Dicha obra, denominada “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial en el Cercado Urbano de la ciudad de Piura comprendido entre las avenidas: Loreto, Málaga, Bolognesi y la ribera del río Piura” fue adjudicada a la Corporación Diamante JUBERS SAC por la suma de S/ 68.2 millones. Pero, como el proyecto también incluye la reconstrucción de las pistas del centro de la ciudad, la empresa también se hará cargo de estos trabajos por la suma de S/ 44.7 millones. Es decir, el costo total de la obra será de más de S/ 113 millones.
Peligrosos antecedentes
Corporación Diamante JUBERS SAC es una empresa con sede en Lima según SUNAT, pero que también cuenta con un establecimiento anexo en Cusco, y tiene un largo historial de contrataciones con el Estado, pero también muchas controversias, arbitrajes y hasta sanciones por parte del Tribunal de Contrataciones del Estado.
El año pasado, el Tribunal de Contrataciones del Estado la inhabilitó por cinco meses y la sancionó con el pago de más de medio millón de soles por haber incumplido con el perfeccionamiento del contrato para la obra de un colegio en Apurímac. En esa ocasión JUBERS SAC ganó la obra en consorcio con otra empresa, y ambas fueron sancionadas por el máximo organismo de contrataciones públicas.
SANCIÓN CORPORACIÓN JUBERS SAC by sosteniblenorte
Pero no son los únicos antecedentes que deben alertar a la población piurana. Pues, de la revisión que realizamos de todos sus contratos con el Estado, JUBERS SAC no ha ejecutado ninguna obra de drenaje pluvial en ciudades. En su experiencia destacan construcción de pistas, veredas, colegios, entre otras obras civiles, pero a lo largo de su carrera no ha ejecutado trabajos de drenaje pluvial.
Lo más cercano a este tipo de obras fue el “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa, Segunda Etapa”, en Ica, que aún sigue en ejecución y presenta un avance de más del 90% según Inviertepe. Una obra que, sin embargo, cuenta con múltiples irregularidades observadas en informes de Contraloría y hasta denuncias penales a los miembros del Comité de Selección de esta obra.
Ganó en Ica, pero no tenía experiencia
A fines del 2022, el Gobierno Regional de Ica adjudicó la obra “Afianzamiento Hídrico de la Cuenca del Río Grande – Santa Cruz – Palpa, Segunda Etapa” al Consorcio Ingeniería Diamante, integrado por las empresas Corporación Diamante Jubers SAC y Constructora Inmobiliaria Rio Huallaga. Sin embargo, de inmediato se encendieron las alarmas, debido a que ambas empresas carecían de experiencia en la ejecución de obras similares.
Esas sospechas se materializaron en el informe de control 24079-2024-CG/GRIC-AC, publicado en setiembre del año pasado, que reveló que el Comité de Selección elaboró bases administrativas con requisitos para acreditar experiencia del postor no acordes a las bases estándar, así como incluyó una nota que limitaba la acreditación de obras similares. Asimismo, amplió la definición de obras similares a obras que no guardan relación con el objeto de la convocatoria; y no subsanó lo observado por el OSCE, lo que afectó la libre concurrencia y competencia y que se pueda acceder a mejores ofertas en términos técnicos, así como afectó la publicidad y transparencia que debe regir en el procedimiento de selección.
Otras observaciones del ente de control se refieren a que el Comité de Selección otorgó la buena pro a un postor que no acreditó experiencia y le permitió optar por fondo de garantía, pese a que no estaba previsto en las bases integradas. Asimismo la entidad declaró la nulidad de oficio de acto administrativo sin motivar sobre observaciones advertidas en el procedimiento de selección, ni disponer que se retrotraiga al momento en que se habría producido el vicio; y permitió la suscripción de contrato por S/147 892 994,46, a pesar que no se acreditó toda la documentación para ello, incluso no se realizó su fiscalización posterior.
Resumen Contraloria Ica JUBERS SAC by sosteniblenorte
Además dejó desprotegida a la entidad frente a un posible incumplimiento del contrato y puso en riesgo la calidad técnica y ejecución de la obra. Pero no todo terminó allí. El Gobierno Regional de Ica tramitó y dispuso de fondos públicos para el pago del adelanto directo al contratista por S/14 789 299,44, a pesar que no procedía al no haber cumplido con las condiciones contractuales establecidas e inobservar la normativa de contrataciones.
Por ese motivo, Contraloría recomendó interponer denuncias penales y administrativas contra los siguientes funcionarios y miembros del Comité de Selección: Eliseo Gutierrez Canales, José Alvites Hervay, Francisco Chipana Mendoza, Renson Sayre Mochcco, César Sotelo Flores y César Burgos Becerra.
Adicionales y trabajos mal ejecutados
Dos meses después, en noviembre del 2024, Contraloría volvió a pronunciarse sobre los avances de la obra. En esa oportunidad observó irregularidades de carácter técnico. Por ejemplo, los muros de concreto del canal rectangular construidos en obra presentan porosidad y orificios, que el contratista no estaría cumpliendo con la implementación del Plan de Manejo Ambiental durante la ejecución de los trabajos. Asimismo, que el acero de refuerzo está sin protección conforme a lo señalado en las especificaciones técnicas; el almacenamiento de cementos para la elaboración del concreto armado en la obra no estarían cumpliendo con las normativas y especificaciones técnicas del expediente técnico; y que algunos trabajadores no usan equipos de protección personal, entre otras.

En total son 16 los informes de control realizados por Contraloría a esta obra que incrementó su costo en S/ 16.3 millones debido a “causas no previsibles en el expediente técnico de obra y que no son responsabilidad del contratista”.
Ahora Corporación Diamante JUBERS SAC tendrá a cargo la obra del drenaje pluvial del centro de Piura, que incluye la demolición de la Plaza Tres Culturas, para instalar un estanque de tormentas. Una obra a la que juntas vecinales y ciudadanos de Piura se oponen debido a que arrasará el patrimonio cultural y ecológico de una ciudad que pagará muy caro el costo de la “modernidad”.
Imagen de portada: Plaza Tres Culturas que será demolida para instalar un estanque de tormentas. Foto: Norte Sostenible.