Norte Sostenible

La protesta más revolucionaria está en las urnas 

Por: Tatiana Zuazo, doctora en Educación

Perú está en una encrucijada crítica. Las noticias lo demuestran: protestas masivas encabezadas por jóvenes de la Generación Z contra reformas como la del sistema de pensiones, fuertes críticas al Congreso y la presidencia, y una clase política cuya aprobación cae a niveles casi ínfimos.  

Con este panorama, es lógico sentir rabia. Pero la salida no está en prender fuegos artificiales ni en lanzar piedras. La salida está en algo mucho más poderoso: la inteligencia, la educación y el voto consciente. Porque solo con conocimiento y criterio podremos elegir a gobernantes que estén a la altura del país que queremos construir.

No podemos seguir confiando en los partidos de siempre, que ya han demostrado incapacidad, corrupción o populismo barato. Votar por ellos es aceptar repetir la misma historia de frustración. Es momento de exigir nuevas alternativas, líderes honestos y preparados, y, sobre todo, es momento de que nosotros como ciudadanos elevemos la valla.

Ese cambio empieza en cada joven que hoy estudia. Si queremos un país gobernado por profesionales capaces, primero tenemos que ser estudiantes disciplinados y críticos. La educación no es solo un derecho, es también nuestra mejor herramienta para evitar ser engañados y para exigir más a quienes aspiran a gobernarnos. Sin ciudadanos preparados, nunca habrá gobernantes preparados.

Los hechos lo demuestran: siete de cada diez estudiantes universitarios creen que las instituciones son corruptas, y la educación pública sigue golpeada por la inestabilidad política. Pero esas cifras no deben hundirnos en la resignación, sino despertarnos a la acción. Porque el futuro no lo van a decidir ellos, los mismos de siempre. El futuro lo vamos a decidir nosotros con nuestra capacidad de informarnos, de pensar y de votar con responsabilidad.

El mensaje es claro: el Perú no se cambia con rabia, se cambia con conocimiento. Los jóvenes, tienen derecho a estar enojados, confundidos o perdidos. Es entendible porque la política hace años que decepciona. Pero ahora tienen la posibilidad de cambiar las reglas del juego. No voten por costumbre, no voten por carisma ni por promesas fáciles. Exijan propuestas concretas, planes reales y líderes a la altura de su nivel educativo. Sobre todo, exíjanse a sí mismos ser los profesionales que el país necesita: críticos, informados y comprometidos.

La protesta más revolucionaria hoy no está en las calles, sino en las urnas. Y la fuerza más poderosa que tenemos para transformar el Perú no es la violencia, sino la educación. Depende de nosotros elegir si seguimos en el círculo del abandono político y educativo, o si damos un paso hacia un futuro distinto, justo y esperanzador. Hoy más que nunca, la juventud peruana tiene la responsabilidad de mantenerse informada y de mirar más allá de los discursos vacíos. La política no necesita fuegos artificiales. La política necesita mentes despiertas, voto consciente, profesionales preparados y éticos. Esa es la llama que debe arder para reconstruir este país que amamos, que duele, pero que merece nuestro mejor esfuerzo. 

Foto de portada: Protesta de la Generación Z contra gobierno de Dina Boluarte. Crédito: Sebastián Castañeda/ Norte Sostenible.

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp Por: Tatiana Zuazo, doctora en Educación Perú está en una encrucijada crítica. Las noticias lo demuestran:…

3 octubre, 2025