Aunque se promocionó como una de las obras de impacto del Gobierno Regional de Piura, la remodelación del estadio Miguel Grau de Piura presenta un retraso de más de 10%, según el reporte de seguimiento de Inviertepe consultado por Norte Sostenible. Recientemente, vecinos del distrito de Castilla alertaron, mediante videos en redes sociales, que la obra se encontraba paralizada y que no había ni maquinaria ni trabajadores en el recinto deportivo.
Según la última declaración realizada por el Gobierno Regional de Piura, entidad a cargo de la obra, en el portal de Inviertepe, con fecha 5 de noviembre, la obra tiene un retraso de 10.03% en su componente físico de infraestructura. Debería hallarse en 11.61%, pero solo registra un avance de 1.58%.
“El retraso se debe a la formulación y posterior absolución de consultas”, señala el portal estatal. Aunque no detalla las consultas hechas por la contratista. Los trabajos que se realizan en la actualidad son excavaciones, movimientos de tierra y eliminación de material excedente (desmonte). Sin embargo, vecinos de la zona dijeron que en los últimos días no ha habido maquinaria ni obreros en el campo deportivo.

Empresa sin experiencia en Perú
La contratista a cargo de la obra es el Consorcio EPiura, conformado por la sucursal de una empresa colombiana asentada recién el año pasado en Perú y sin experiencia en la ejecución de obras en nuestro país; y otra compañía peruana cuyo historial no incluye la edificación de campos deportivos.
Se trata de TECA Ingeniería S.A.S. Sucursal del Perú y R & G Contratistas SCRL, que en conjunto ejecutarán la remodelación del estadio Miguel Grau por más de S/ 200 millones. La primera, que tiene el 60% de participación en el consorcio, inició sus operaciones en Perú recién en marzo del año pasado y sus accionistas son dos ciudadanos colombianos: Juan Carlos Delgado Castro y Carolina Patiño Patiño. De acuerdo con el Organismo Especializado para las Contrataciones Eficientes del Estado (OECE), la obra en Piura será la primera que ejecutará en nuestro país.
En el caso de R & G Contratistas SCRL, con sede en Lima según SUNAT, posee un largo historial de contrataciones con el Estado, pero su experiencia no incluye la construcción de estadios en el país. Ha ejecutado colegios, pistas y veredas en varias partes del Perú, pero no estadios ni infraestructuras parecidas. Sus accionistas son Ramón Izaguirre Uribe y Elder Izaguirre Huamán. En la actualidad, la empresa mantiene una deuda coactiva con SUNAT por casi S/ 100 mil.

La obra incluirá la instalación de 20,200 butacas, tribunas techadas, césped tipo bermuda, camerinos, sala de prensa, sistema VAR, pozo exclusivo de agua. Según el Gobierno Regional de Piura ha sido diseñado cumpliendo con las exigencias técnicas de FIFA y Conmebol, lo que permitirá que el renovado estadio albergue encuentros de la Copa Sudamericana, Copa América, Copa Libertadores y el campeonato nacional.
Según el cronograma aprobado, el estadio debería concluirse en setiembre del próximo año. El proyecto consiguió la viabilidad por S/ 101.2 millones, pero el expediente técnico fue aprobado por el doble del dinero, es decir, casi S/ 202 millones. El diseño elimina la pista atlética, una carencia que fue muy criticada por los deportistas.
Detrás de esta obra también estuvo la “afortunada” joven empresaria Lucero Nicole Coca Condori, de 23 años, quien a su corta edad y sin experiencia comprobada logró contratos por S/ 500 millones en obras públicas. En Piura, la estudiante de Derecho se presentó como una de las postoras para construir el Estadio Miguel Grau de Piura, por el valor de casi S/ 200 millones; sin embargo, no fue elegida a pesar de que intentó hacerse con la adjudicación, tal como lo revelamos en Norte Sostenible.