Norte Sostenible

Ocho años después del Niño costero: muchas excusas y pocas obras

Las lluvias usuales de este verano volvieron a desnudar las vulnerabilidades de las ciudades del norte del Perú, que hace ocho años se inundaron por el Niño costero. Desde entonces, y a pesar de las promesas de las autoridades de turno, siguen vulnerables y sin soluciones definitivas. La ANIN aún no culmina las obras de prevención para evitar que localidades como Piura, Tumbes, Lambayeque o La Libertad se inunden cada vez que llueve. Apenas ha avanzado el 40% de las obras a su cargo.

Redes de esperanza: mujeres de Piura luchan contra la violencia de género

En un rincón olvidado de Piura, donde la pobreza y la violencia se entrelazan en el polvo de los asentamientos humanos, un movimiento silencioso está cambiando vidas. Son mujeres que, tras sobrevivir al maltrato y la indiferencia, decidieron romper el silencio y tejer redes de apoyo desde la base misma de sus comunidades. Frente a un sistema que a menudo les da la espalda , ellas —defensoras comunitarias— se han convertido en refugio, voz y esperanza para otras que, como Ana*, necesitan saber que no están solas. Esta es la historia de una resistencia que no lleva uniforme, pero sí un compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género.

El norte peruano se sigue inundando a pesar de millonaria inversión en los SARE

El Ejecutivo destinó casi S/ 100 millones en la instalación de Sistemas de Recolección y Evacuación de agua de lluvia (SARE) en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, sin embargo, dichas inversiones (cuestionadas por Contraloría) no evitaron que las ciudades se inunden de nuevo. En respuesta, el Ministerio de Vivienda anunció un plan de contingencia para asegurar el funcionamiento de los SARE en Piura.

Los devastadores efectos de la sequía en Piura [Fotos]

Hasta hace poco creíamos lejana la imagen de militares custodiando una cisterna de agua o una represa. Estábamos equivocados. La actual crisis hídrica en Piura nos ha traído al presente un futuro que considerábamos distante. Militares con fusiles cuidan el canal Daniel Escobar y la Planta de Tratamiento de Curumuy, para evitar que se roben la poca agua que queda en Piura, y por la que luchan agricultores y ciudadanos.

Peregrinos, el proyecto transmedia que se publicará en agosto del 2025

En octubre miles de peregrinos caminan, bajo el sol abrasante, con lluvia y padeciendo calambres, hasta el templo del Señor Cautivo de Ayabaca, una imagen a la que le atribuyen milagros y salvaciones. Incrédulo al inicio, el fotoperiodista Sebastián Castañeda ha retratado esta festividad religiosa, que es una de las peregrinaciones más importantes de Latinoamérica. En agosto del 2025 publicará el proyecto transmedia «Peregrinos». Este es un adelanto en exclusiva.

Aumento de la delincuencia en Piura revela falta de una estrategia eficaz

Las muertes de los ingenieros Kevin Palacios Zapata, Fabián Cabrera Nima y la topógrafa Ana Yarlequé han dejado una estela de miedo en toda la región Piura y han expuesto las graves carencias en la lucha contra la delincuencia. Para los especialistas consultados por Norte Sostenible, la declaratoria del Estado de Emergencia no es la solución a un problema añejo que no ha sido atacado de raíz: se necesitan respuestas más drásticas y un trabajo articulado entre diversas instituciones.

El avance imparable del dengue: esta es la situación en el norte peruano

Lima, La Libertad, Ica y Piura son las regiones más golpeadas por esta enfermedad causada por el Aedes Aegypti. En todo el país se han registrado 252 fallecidos y 263,563 casos reportados por el Ministerio de Salud. La brecha en el acceso al agua potable y la una respuesta tardía a la epidemia son los principales factores que explican el incremento exponencial de casos este año, sobre todo en abril cuando superamos el pico histórico.

Ciclovías en Piura exponen errores en la ejecución del Plan de Movilidad Sostenible

Desde el 2018 Piura cuenta con un Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible, que es un documento matriz para la implementación de un sistema de transporte ordenado y amigable con el medio ambiente, en una ciudad con altas temperaturas. Sin embargo, las ciclovías inauguradas el año pasado no se alinean a los objetivos de dicho plan. En esa línea, ahora que se han anunciado nuevas ciclovías, los ciudadanos esperan que cumplan con los criterios técnicos que manda el documento matriz.

Empresas sancionadas y cuestionadas ejecutaron obras en cuencas ciegas de Piura

La Municipalidad de Piura, que dirige el alcalde Gabriel Madrid, contrató para ejecutar trabajos de drenaje pluvial ante las lluvias a empresas con un historial negativo: inhabilitadas por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), cuestionadas por trabajos deficientes como la rehabilitación de las pistas del centro de la ciudad o durante la reconstrucción luego de El Niño costero. La Contraloría halló una serie de situaciones adversas que representan riesgos y posibles pérdidas económicas.