Norte Sostenible

José Zurita, el naturista que mantiene viva la tradición de los baños de florecimiento

Las tradiciones de Año Nuevo incluyen los baños de florecimiento, rituales que se practican en diversas partes del mundo, y que en Piura son preparados por José Manuel Zurita, un reconocido naturista con más de 30 años de experiencia. “Es la manera de dejar atrás todo lo negativo y empezar con la esperanza de un mejor mañana”, dice en su consultorio ubicado en el Mercado Modelo de la ciudad.

Conflicto por el agua: comunidades de Paita se enfrentan a Agroaurora por controvertido dique 

Un reciente fallo del Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundada la demanda presentada por Agroaurora, del Grupo Gloria, contra la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y reafirmó la obligatoriedad de retirar el dique construido por la empresa en el río Chira, en la región de Piura. En cinco oportunidades los agricultores fueron a la zona para romper la estructura que impedía el pase del recurso en medio de la fuerte crisis hídrica que vive la región.

Crisis hídrica en Piura: Agroindustriales y agroexportadoras acaparan el agua

Norte Sostenible analizó las licencias de uso de agua que el Estado otorgó desde el 2010 hasta noviembre de este año en Piura, e identificó a los usuarios que concentran los mayores volúmenes de agua, así como las principales fuentes de captación del recurso hídrico. Las agroindustriales Agroaurora, del Grupo Gloria; y Agrícola del Chira, del Grupo Romero; así como las agroexportadoras Rapel, Ecosac, Camposol, El Pedregal y el Complejo Agroindustrial Beta encabezan el ránking de empresas con mayores consumos.

Crisis hídrica en Piura: experto propone soluciones para salir de esta catástrofe 

En el programa Piura Sostenible conversamos con Paul Viñas, experto en gestión hídrica, quien propuso reforestar y conservar los bosques, apoyar a las comunidades en la gestión del agua, reconvertir los cultivos y modernizar los sistemas de riego, entre otras alternativas. Asimismo, señaló que no aprendimos nada de la sequía del 2016; y recomendó a la sociedad civil contribuir al cuidado del recurso hídrico.

El dengue ya superó todas las cifras en Perú en 2024 y ahora vuelve al ataque

Debido al incremento de casos en varias regiones de la costa y selva peruana, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica y pidió a los establecimientos de salud prepararse para enfrentar una posible epidemia nacional. Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura encabezan la lista de regiones con más casos. La situación se agrava debido a la crisis hídrica que vive la costa peruana, pues obliga a las personas a almacenar agua potable en recipientes que se convierten en criaderos del Aedes Aegypti.

Vecinos de Piura denuncian que grifo pretende dejarlos sin agua potable 

En el contexto de la grave crisis hídrica que azota a la región norteña, los moradores de Villa La Legua rechazan la instalación de hidrantes para el sistema contraincendios de un grifo que pretende colgarse de la red pública del pueblo, debido a que disminuirá la presión y los dejará sin agua potable. El representante del negocio dijo que solo es para obtener la autorización de Osinergmin pero que no se usará en el futuro.

La región minera de Cajamarca enfrenta una grave crisis hídrica

Piura no es la única región que enfrenta escasez de agua, debido al estrés hídrico. La región vecina de Cajamarca también atraviesa una situación similar, agravada por el impacto de la actividad minera sobre las cabeceras de cuenca. Las soluciones para superar el problema son construir pozos tubulares, aunque por lo pronto la ciudad es abastecida con cisternas que no llegan a todos los hogares.

Agricultores de Sechura, Medio y Bajo Piura temen que el agua no llegue a sus cultivos debido a distribución concentrada

En medio de una severa crisis hídrica, agricultores de Sechura, Medio y Bajo Piura temen que el agua no llegue a sus cultivos debido a una distribución concentrada para otros sectores. En una reciente reunión del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, se aprobó un acuerdo temporal para la entrega de agua, pero persisten dudas sobre su efectividad para alcanzar las zonas más alejadas y el riesgo de captaciones ilegales a lo largo del trayecto, lo que ha generado preocupación entre los agricultores y autoridades.

Ineficiencia en la ejecución de proyectos de agua agrava la crisis hídrica en Piura

Antes de la actual crisis hídrica que atraviesa la región Piura, debido a la ausencia de lluvias por el cambio climático, la mala gestión del recurso hídrico y la pésima planificación agrícola, ya existían zonas históricamente olvidadas y excluidas de este recurso cada vez más escaso. Se trata de pueblos que esperan la ejecución de proyectos de saneamiento a cargo del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura. Sin embargo, a pesar de contar con presupuesto para avanzar con los proyectos, han ejecutado apenas el 16% y menos del 50% respectivamente, según la revisión en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Batimetría en Poechos era clave para evitar crisis hídrica y no se hizo a tiempo

En 2022, durante la gestión del exgobernador regional Servando García se adjudicó el servicio para realizar la batimetría del reservorio de Poechos (estudio necesario para conocer el nivel de sedimentación y su capacidad real de almacenamiento de agua). Sin embargo, no existe registro de dicho estudio, que costó S/ 950 mil, ni se sabe si concluyó o no. Al año siguiente, durante la gestión del actual gobernador regional de Piura, Luis Neyra, se convocó dos veces el mismo servicio. Se adjudicó en mayo de este año y debía concluir a finales de septiembre. Lo grave es que la Contraloría observó los trabajos en 4 informes de control que advertían riesgos en la ejecución. No obstante, no se rescindió el contrato y el 15 de noviembre se conocerán los resultados definitivos de un informe que pudo ayudar a mitigar la crisis hídrica si hubiera concluido a tiempo.