Norte Sostenible

Norte Sostenible gana concurso de IPYS y PNUD por reportaje sobre defensoras de la tierra en Piura

El certamen “Mujeres en la Construcción de Paz” reconoce los mejores trabajos periodísticos que visibilizan el rol de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos en América Latina. El jurado destacó que el artículo de Norte Sostenible “resalta con fuerza narrativa el liderazgo de las mujeres que convierten la defensa del territorio en una lucha por la paz y la justicia social”.

Fiscalía Ambiental de Sullana investiga a exjefe del Serfor por presunto tráfico de palo santo 

La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.

Voces de resistencia: mujeres defienden la tierra en Piura

Como hace más de 20 años, el distrito de Tambogrande, en Piura, está de nuevo en el centro de un conflicto socioambiental tras la firma de contrato del proyecto minero El Algarrobo, de la compañía Buenaventura. Pero las defensoras ambientales también están listas para defender su territorio. Dos de ellas son Hermelinda Castro y Estela Arroyo, curtidas lideresas que vienen formando nuevas generaciones de jóvenes para cuidar la tierra y construir justicia social.

Pescadores de Sechura buscan frenar ley que protege las cinco millas

La disputa por la Ley N.º 31749, que reserva las primeras cinco millas marinas para la pesca artesanal, ha originado un enfrentamiento legal y político que pone en juego el futuro de la sostenibilidad pesquera en el Perú. En Piura, epicentro de esta pugna, gremios artesanales defienden la norma como un escudo contra el colapso ecológico, mientras sectores con embarcaciones mecanizadas impulsan acciones judiciales que podrían frenar su aplicación. Lo que está en juego es el sustento de miles de familias y la definición de un modelo de desarrollo pesquero para el país.

La chica de los S/ 500 millones también quería construir el estadio de Piura

Luego de ganar millonarios contratos en La Libertad, Nicole Coca Condori, estudiante de Derecho de 23 años, también buscó suerte en Piura. En esta región norteña, la próspera empresaria se presentó como postora en la licitación impulsada por el Gobierno Regional de Piura para construir el Estadio Miguel Grau de Piura, por casi S/ 200 millones. Aunque no ganó, dejó constancia de la fórmula que usaba para conseguir muchos millones.

Arboricidio en Piura: más de 600 árboles serán talados en avenida Don Bosco

En una ciudad calurosa como Piura, que necesita más arborización urbana para combatir las altas temperaturas, las autoridades se han empeñado en talar los árboles existentes para «sembrar» cemento. Eso ocurre, y ha sido denunciado por colectivos ciudadanos, en la Av. Don Bosco, que es ejecutada por el mismo consorcio que construye los promocionados polideportivos del gobernador regional Luis Neyra.

Lobitos vuelve a teñirse de petróleo: segundo derrame en menos de 7 meses

A pesar de los discursos oficiales sobre responsabilidad ambiental, Lobitos vuelve a ser víctima de un derrame de petróleo. Esta vez, el crudo escapó del pozo 383 del Lote VI, operado por Petroperú, y afectó quebradas, caminos hacia la playa y obligó a suspender las clases escolares por el fuerte olor. No es un hecho aislado: en diciembre de 2024, otro derrame impactó playas, mató fauna marina y paralizó el turismo. Hoy, con la confianza fracturada, el Estado promete supervisión mientras los vecinos exigen sanciones, justicia ambiental y, sobre todo, que esto no vuelva a repetirse. ¿Cuántas veces más debe mancharse Lobitos?

La interminable lucha de los pescadores artesanales por conservar las cinco millas

En medio de la arremetida del Congreso por modificar la Ley 31749, los pescadores artesanales del Perú se reunieron en Talara (Piura) y alzaron la voz en defensa de su sustento y del mar que les da vida. Reunidos en un encuentro nacional, exigieron al Parlamento que no ceda ante los intereses industriales que buscan modificar dicha norma que protege las cinco millas marinas exclusivas para la pesca artesanal.