Norte Sostenible

La lucha de las mujeres peruanas por la igualdad: la brecha de género sigue abierta

Pese a los esfuerzos, la brecha de oportunidades entre hombres y mujeres en el Perú es evidente. El reciente estudio WIN Gender Equality 2024 revela un aparente progreso: la proporción de mujeres que reconoce la desigualdad de oportunidades ha caído del 50% en 2022 al 39% en 2024. Sin embargo, la desigualdad salarial, la violencia contra la mujer y las políticas misóginas son las principales barreras en la búsqueda de una verdadera igualdad de género.

El norte peruano se sigue inundando a pesar de millonaria inversión en los SARE

El Ejecutivo destinó casi S/ 100 millones en la instalación de Sistemas de Recolección y Evacuación de agua de lluvia (SARE) en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, sin embargo, dichas inversiones (cuestionadas por Contraloría) no evitaron que las ciudades se inunden de nuevo. En respuesta, el Ministerio de Vivienda anunció un plan de contingencia para asegurar el funcionamiento de los SARE en Piura.

Corrupción y falta de obras prioritarias caracterizan la gestión pública en Piura

A un mes de terminar el 2024, conversamos con Juana Huaco, especialista en Gestión Pública y catedrática de la Universidad de Piura (UDEP), quien sostuvo que las autoridades de Piura no priorizan los temas urgentes, como la crisis hídrica o la inseguridad ciudadana. Por el contrario, están enfocados en obras menores, como polideportivos o el Parque de las Aguas. “Deben dedicar sus últimos esfuerzos en beneficio de la ciudad”, recomendó la experta en el programa Piura Sostenible.

Crisis hídrica en Piura amenaza con pérdidas de hasta S/ 1,300 millones

La sequía en Piura no solo afecta a la población, sino también a sectores clave como el turismo, la agroexportación y la seguridad alimentaria. En entrevista con Norte Sostenible, Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Piura, explicó que el 70% de la superficie sembrada está en riesgo, lo que significa 100 mil hectáreas de cultivos, como arroz, banano orgánico, mango, limón, entre otros productos. Para revertir esa situación, Gómez dijo que es urgente implementar proyectos a largo plazo, como reservorios satélites.

Piura no tendrá agua las 24 horas, a pesar de ampliación de la Planta de Curumuy

La ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, un proyecto muy esperado por los piuranos, avanza y ya quedó consentida la buena pro para que se realice el expediente técnico y se ejecute la obra. De esta manera, se cuadruplicará la producción actual de agua, lo que permitirá que miles de ciudadanos accedan al recurso. Sin embargo, pese a este mejoramiento, no será suficiente para garantizar el abastecimiento de agua las 24 horas del día.

Mela Salazar: “Tenemos una autoridad que gobierna de espaldas a la población”

Aunque es una de las regiones peruanas más estratégicas, Piura aún carece de políticas públicas y ejes estratégicos para ser considerada como una ciudad sostenible y moderna. Así lo consideraron los especialistas en Gestión Pública, Mela Salazar y Leopoldo Villacorta, en el programa de estreno “Piura Sostenible”, una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo de Idea Internacional y que busca ser un espacio de encuentro para repensar nuestra región.

“Perú tiene un escenario perfecto que cualquier populista puede aprovechar”

El valiente periodista salvadoreño de El Faro, Gabriel Labrador, participó en el VII Encuentro de Periodismo de Investigación Latinoamérica-Europa, que se celebró recientemente en Lima. Norte Sostenible conversó con él acerca de la realidad política de su país, y de la fragilidad de las democracias de América del Sur. “Suena terrible, pero la gente está dispuesta, en su desesperación, a entregar las libertades individuales”, enfatizó Labrador en su análisis acerca de la difícil coyuntura de nuestro país y que es caldo de cultivo para el nacimiento de un próximo Bukele.

Obra de acceso al aeropuerto es ejecutada por empresa cuestionada de Huánuco

Constructora y Consultora FISA SAC es una empresa con sede en Huánuco, que contrata con el Estado desde el 2008. Sin embargo, es la primera vez que realiza trabajos en Piura. Su historial señala que ha recibido dos penalidades por incumplimiento en el plazo de entrega de una obra en su región. Del mismo modo, el supervisor de la obra ha sido sancionado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y ha recibido seis penalidades en diferentes obras de construcción.

Ciclovías en Piura exponen errores en la ejecución del Plan de Movilidad Sostenible

Desde el 2018 Piura cuenta con un Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible, que es un documento matriz para la implementación de un sistema de transporte ordenado y amigable con el medio ambiente, en una ciudad con altas temperaturas. Sin embargo, las ciclovías inauguradas el año pasado no se alinean a los objetivos de dicho plan. En esa línea, ahora que se han anunciado nuevas ciclovías, los ciudadanos esperan que cumplan con los criterios técnicos que manda el documento matriz.