Norte Sostenible

Empresas sancionadas y cuestionadas ejecutaron obras en cuencas ciegas de Piura

La Municipalidad de Piura, que dirige el alcalde Gabriel Madrid, contrató para ejecutar trabajos de drenaje pluvial ante las lluvias a empresas con un historial negativo: inhabilitadas por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), cuestionadas por trabajos deficientes como la rehabilitación de las pistas del centro de la ciudad o durante la reconstrucción luego de El Niño costero. La Contraloría halló una serie de situaciones adversas que representan riesgos y posibles pérdidas económicas.

Parque de las Aguas: municipio presentó dos documentos ambientales diferentes

Para cumplir con los requisitos del sistema de inversión pública, la comuna piurana presentó en 2023 un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que calificó como “la herramienta técnica de viabilidad ambiental” del proyecto. Sin embargo, el 26 de enero de este año, cuando solicitaron la opinión técnica del Ministerio del Ambiente sobre la certificación ambiental le enviaron a este organismo otro documento, una declaración de impacto ambiental, totalmente diferente al primero. Especialistas consideran como “raro” e “irregular” dicho procedimiento.

Parque de las Aguas en Piura: presentan medida cautelar y acción de amparo  

Aunque los trabajos de demolición de la infraestructura existente en el Parque Néstor Martos ya comenzaron, los residentes de las zonas aledañas esperan que el Poder Judicial se pronuncie a la brevedad y declare fundada su demanda de amparo y medida cautelar, con el fin de que se paralicen los trabajos hasta que exista un consenso entre la población. El proyecto ha sido cuestionado por colegios profesionales y el alcalde Gabriel Madrid fue denunciado por abuso de autoridad, falsedad genérica y abuso de autoridad.

Parque de las Aguas en Piura: inconsistencias e infracciones a las normas de inversión pública 

El controvertido proyecto que adjudicó la gestión del alcalde Gabriel Madrid a un consorcio y supervisión cuestionados nació mal: tomó una iniciativa que logró la viabilidad en 2020 y le cambió las metas y el presupuesto. Los especialistas consultados por este medio consideran que, para evitar esas irregularidades, se debió iniciar el proyecto desde cero. “Aquí debe intervenir con urgencia Contraloría, la Fiscalía y Defensoría del Pueblo”, recomendó Juana Huaco, especialista en gestión pública.