Norte Sostenible

En 2027 Piura podría acortar las brechas de acceso al agua potable

Con la ejecución de la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Curumuy y la obra de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos, a fines del 2027 Piura podría acortar las actuales brechas de acceso al agua potable, las restricciones y cortes frecuentes de este servicio. Aunque todo dependerá de que las contratistas, a cargo de ambos proyectos, cumplan con los plazos establecidos en los contratos. Así lo confirmó a Norte Sostenible el gerente general de EPS Grau, Manuel Irigoyen, en el reciente programa de Piura Sostenible.

Instituto Peruano de Economía: “Piura necesita grandes motores económicos para salir del estancamiento”

«Piura se estanca mientras la pobreza crece: en cuatro años, la región apenas ha crecido menos del 1% anual, muy lejos del 4% previo a la pandemia. Hoy, uno de cada tres piuranos es pobre». Así lo advierte Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), quien alerta sobre una recuperación económica insuficiente, una gestión del agua crítica y una creciente inseguridad que ahuyenta inversiones y turismo. Mientras los grandes proyectos permanecen paralizados, la minería ilegal avanza y la región sigue sin resolver sus problemas estructurales.

Megaobra de agua en Piura será ejecutada por consorcio cuestionado por historial de sanciones

La obra beneficiará a más de 105 asentamientos humanos de Piura y Castilla que reciben el recurso básico por horas o que nunca lo han tenido, pero el consorcio ganador acumula penalidades y sanciones por deficiencias en proyectos anteriores, que cuestiona su capacidad para concluir una obra anhelada por miles de familias. Asimismo, una empresa que conforma el consorcio supervisor también ha sido sancionada y cuenta con 19 penalidades en diferentes obras.

“La falta de agua potable en Paita influye en el aumento de casos de dengue”

Piura es la segunda región con más casos de dengue en todo el país; y Paita es la provincia que lidera la estadísticas, con más de 800 casos, en esta región norteña. ¿Cuáles han sido los factores del incremento de casos en el puerto? Esa y otras preguntas nos respondió el director del Hospital Las Mercedes, Víctor Merino. El especialista dijo que la falta de agua potable, las altas temperaturas y las lluvias son factores que impulsaron el aumento en las estadísticas.