Norte Sostenible

En 2027 Piura podría acortar las brechas de acceso al agua potable

Con la ejecución de la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Curumuy y la obra de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos, a fines del 2027 Piura podría acortar las actuales brechas de acceso al agua potable, las restricciones y cortes frecuentes de este servicio. Aunque todo dependerá de que las contratistas, a cargo de ambos proyectos, cumplan con los plazos establecidos en los contratos. Así lo confirmó a Norte Sostenible el gerente general de EPS Grau, Manuel Irigoyen, en el reciente programa de Piura Sostenible.

Voces de resistencia: mujeres defienden la tierra en Piura

Como hace más de 20 años, el distrito de Tambogrande, en Piura, está de nuevo en el centro de un conflicto socioambiental tras la firma de contrato del proyecto minero El Algarrobo, de la compañía Buenaventura. Pero las defensoras ambientales también están listas para defender su territorio. Dos de ellas son Hermelinda Castro y Estela Arroyo, curtidas lideresas que vienen formando nuevas generaciones de jóvenes para cuidar la tierra y construir justicia social.

Empresa cuestionada y sin experiencia en drenaje pluvial ejecutará obra en Piura 

El Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra de reconstrucción de pistas y construcción del drenaje pluvial en el centro de la ciudad a la Corporación Diamante JUBERS SAC, por más de S/ 113 millones a una empresa que el año pasado fue sancionada e inhabilitada por cinco meses por el Tribunal de Contrataciones del Estado y que no cuenta con experiencia en la ejecución de trabajos similares, sobre todo en cuanto a drenaje pluvial. Eso sí: tiene múltiples informes de Contraloría por una obra en Ica que ganó sin contar con la experiencia requerida.

Lobitos vuelve a teñirse de petróleo: segundo derrame en menos de 7 meses

A pesar de los discursos oficiales sobre responsabilidad ambiental, Lobitos vuelve a ser víctima de un derrame de petróleo. Esta vez, el crudo escapó del pozo 383 del Lote VI, operado por Petroperú, y afectó quebradas, caminos hacia la playa y obligó a suspender las clases escolares por el fuerte olor. No es un hecho aislado: en diciembre de 2024, otro derrame impactó playas, mató fauna marina y paralizó el turismo. Hoy, con la confianza fracturada, el Estado promete supervisión mientras los vecinos exigen sanciones, justicia ambiental y, sobre todo, que esto no vuelva a repetirse. ¿Cuántas veces más debe mancharse Lobitos?

Piura, San Martín y Lambayeque entre las regiones más expuestas a la propagación del mosquito transmisor del dengue

El cambio climático está ampliando el territorio del mosquito Aedes aegypti en Perú, según un estudio reciente publicado en la revista Insects. Actualmente, más del 10% del país presenta condiciones óptimas para su presencia, y regiones como Piura, Lambayeque y San Martín ya muestran una alta exposición. La investigación advierte que, de no tomarse medidas, el vector del dengue continuará expandiéndose hacia nuevas zonas, impulsado por el aumento de temperaturas, lluvias irregulares y deficiencias en servicios básicos.

Instituto Peruano de Economía: “Piura necesita grandes motores económicos para salir del estancamiento”

«Piura se estanca mientras la pobreza crece: en cuatro años, la región apenas ha crecido menos del 1% anual, muy lejos del 4% previo a la pandemia. Hoy, uno de cada tres piuranos es pobre». Así lo advierte Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), quien alerta sobre una recuperación económica insuficiente, una gestión del agua crítica y una creciente inseguridad que ahuyenta inversiones y turismo. Mientras los grandes proyectos permanecen paralizados, la minería ilegal avanza y la región sigue sin resolver sus problemas estructurales.