El Niño costero: romper el ciclo del desastre
Por: Dionel Martínez, de la Asociación de Geógrafos para la Planificación y Gestión Territorial Hace casi un año, en mayo…
Por: Dionel Martínez, de la Asociación de Geógrafos para la Planificación y Gestión Territorial Hace casi un año, en mayo…
Aunque los trabajos de demolición de la infraestructura existente en el Parque Néstor Martos ya comenzaron, los residentes de las zonas aledañas esperan que el Poder Judicial se pronuncie a la brevedad y declare fundada su demanda de amparo y medida cautelar, con el fin de que se paralicen los trabajos hasta que exista un consenso entre la población. El proyecto ha sido cuestionado por colegios profesionales y el alcalde Gabriel Madrid fue denunciado por abuso de autoridad, falsedad genérica y abuso de autoridad.
Piura es la segunda región con más casos de dengue en todo el país; y Paita es la provincia que lidera la estadísticas, con más de 800 casos, en esta región norteña. ¿Cuáles han sido los factores del incremento de casos en el puerto? Esa y otras preguntas nos respondió el director del Hospital Las Mercedes, Víctor Merino. El especialista dijo que la falta de agua potable, las altas temperaturas y las lluvias son factores que impulsaron el aumento en las estadísticas.
La denuncia, que ha sido sorpresivamente acogida por la Fiscalía, señala que los vecinos José Girón, Martín López y Hernán Ruiz encabezaron marchas y protestas —pacíficas— en el parque Néstor Martos y en los exteriores del Palacio Municipal. Los dirigentes indicaron que la denuncia no tiene fundamento legal, pues existe el derecho constitucional a la protesta, y solo busca amedrentarlos y silenciarlos.
La epidemia del dengue, que el 2023 superó todos los récord históricos, se salió de control en los primeros meses del año, lo que obligó al gobierno peruano a declarar la emergencia sanitaria en 20 de sus 24 regiones. Ahora, regiones como Piura solicitan nuevamente la medida. Y es que solo estamos a 10 mil casos de superar el peor registro histórico de esta enfermedad, que golpea con fuerza sobre todo a regiones de la costa peruana.
El controvertido proyecto que adjudicó la gestión del alcalde Gabriel Madrid a un consorcio y supervisión cuestionados nació mal: tomó una iniciativa que logró la viabilidad en 2020 y le cambió las metas y el presupuesto. Los especialistas consultados por este medio consideran que, para evitar esas irregularidades, se debió iniciar el proyecto desde cero. “Aquí debe intervenir con urgencia Contraloría, la Fiscalía y Defensoría del Pueblo”, recomendó Juana Huaco, especialista en gestión pública.
Por: Ronald Ruiz Chapilliquén, Magíster en Ingeniería Ambiental El reservorio Poechos muestra un 60% de pérdida de almacenamiento por colmatación,…
Con la llegada de las fuertes lluvias en el norte peruano, se activan las quebradas y ríos. Allí deberían existir puentes, desde hace varios años. Pero no los hay. Entonces, la población debe cruzar como puede: en balsas, llantas o botes improvisados. Esta es una crónica fotográfica desde uno de esos lugares olvidados en plena emergencia: Charanal, en Morropón.
Una intensa lluvia registrada desde anoche en Piura causó inundaciones en diversos sectores de la ciudad. La población indignada reclamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno por los deficientes trabajos de mitigación realizados para evitar nuevas tragedias, en el contexto de El Niño.
Por: Ronald Ruiz Chapilliquén, Magíster en Ingeniería Ambiental Si bien es cierto los diferentes niveles de gobierno pueden ejecutar intervenciones…