Norte Sostenible

Ineficiencia en la ejecución de proyectos de agua agrava la crisis hídrica en Piura

Antes de la actual crisis hídrica que atraviesa la región Piura, debido a la ausencia de lluvias por el cambio climático, la mala gestión del recurso hídrico y la pésima planificación agrícola, ya existían zonas históricamente olvidadas y excluidas de este recurso cada vez más escaso. Se trata de pueblos que esperan la ejecución de proyectos de saneamiento a cargo del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura. Sin embargo, a pesar de contar con presupuesto para avanzar con los proyectos, han ejecutado apenas el 16% y menos del 50% respectivamente, según la revisión en el Ministerio de Economía y Finanzas.

Batimetría en Poechos era clave para evitar crisis hídrica y no se hizo a tiempo

En 2022, durante la gestión del exgobernador regional Servando García se adjudicó el servicio para realizar la batimetría del reservorio de Poechos (estudio necesario para conocer el nivel de sedimentación y su capacidad real de almacenamiento de agua). Sin embargo, no existe registro de dicho estudio, que costó S/ 950 mil, ni se sabe si concluyó o no. Al año siguiente, durante la gestión del actual gobernador regional de Piura, Luis Neyra, se convocó dos veces el mismo servicio. Se adjudicó en mayo de este año y debía concluir a finales de septiembre. Lo grave es que la Contraloría observó los trabajos en 4 informes de control que advertían riesgos en la ejecución. No obstante, no se rescindió el contrato y el 15 de noviembre se conocerán los resultados definitivos de un informe que pudo ayudar a mitigar la crisis hídrica si hubiera concluido a tiempo.

Crisis hídrica en Piura amenaza con pérdidas de hasta S/ 1,300 millones

La sequía en Piura no solo afecta a la población, sino también a sectores clave como el turismo, la agroexportación y la seguridad alimentaria. En entrevista con Norte Sostenible, Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Piura, explicó que el 70% de la superficie sembrada está en riesgo, lo que significa 100 mil hectáreas de cultivos, como arroz, banano orgánico, mango, limón, entre otros productos. Para revertir esa situación, Gómez dijo que es urgente implementar proyectos a largo plazo, como reservorios satélites.

Crisis hídrica en Piura: hace casi dos meses se sabía del déficit de agua 

Desde el año pasado, informes internacionales alertaban sobre las regiones con alto estrés hídrico, entre las que se encontraba Perú. Asimismo, a inicios de este año Cenepred elaboró y difundió un documento sobre las regiones del país que enfrentarían escasez de agua. Pero el documento clave fue el que cursó hace casi dos meses el Senamhi al Gobierno Regional de Piura y al Consejo Regional de Recursos Hídricos sobre la falta de agua y la ausencia de lluvias para fines de año. ¿Por qué no se pidió antes la declaratoria de emergencia; o por qué no se implementó un plan de contingencia para evitar llegar a la situación actual?

Crisis hídrica en Piura: sequía en Poechos revela pésima gestión del agua 

Piura solo tiene agua potable para un mes, debido a la sequía histórica que registra el reservorio de Poechos. En un recorrido que hizo Norte Sostenible comprobó la escasez de agua en la represa, así como el pedido desesperado de los agricultores para salvar sus cultivos. Mientras tanto, en la ciudad los vecinos esperan a las pocas cisternas para abastecerse con el recurso vital. La situación se agrava porque aún no se ha declarado el Estado de Emergencia y no hay soluciones a corto plazo.