Norte Sostenible

Pobreza, informalidad y baja inversión frenan el desarrollo de Piura

Durante el encuentro regional del BCRP, el economista y decano de la Facultad de Economía de la UNP, Humberto Correa, advirtió que Piura no ha logrado ni el 30% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Según explicó, la región enfrenta un rezago estructural en pobreza, competitividad, informalidad y calidad educativa, lo que la mantiene por debajo del promedio nacional. “No merecemos las condiciones de vida que le estamos dando a nuestros hijos y nietos”, señaló el académico, quien pidió una mayor articulación entre autoridades, sociedad civil y empresa privada para revertir esta situación.

Un dólar, un techo, una nueva vida: la revolución del banano orgánico en Piura

En La Matanza, Morropón, el banano orgánico no solo sostiene la economía de cientos de familias, también ha empezado a transformar sus vidas. Gracias al modelo de comercio justo (Fair Trade), los trabajadores de Agronegocios San Miguel Arcángel deciden en asamblea cómo invertir los fondos para mejorar sus comunidades. Cocinas dignas, baños, techos y pisos seguros se han convertido en símbolos de un cambio silencioso que se expande en el corazón del campo piurano.

Perú y la Agenda 2030: ¿cuánto hemos avanzado?

A cinco años de cumplirse el plazo para alcanzar la meta global, el Perú no ha avanzado al ritmo que se esperaba. Si bien hay logros destacables en educación, cobertura sanitaria y crecimiento económico, persisten grandes brechas en desigualdad, gobernanza, gestión ambiental y políticas de protección social. La corrupción ha penetrado casi todas las instituciones del Estado y la falta de políticas urbanas sostenibles complementan este escenario desfavorable en nuestro país.