Norte Sostenible

Piura cumple 493 años con infraestructura obsoleta y brechas en salud

A pesar de tener profesionales capacitados, la región de Piura se encuentra estancada en el tiempo, con una brecha de infraestructura «muy grande» y un sector salud «muy crítico». La falta de financiación, corrupción y una visión a largo plazo por parte de las autoridades locales y el gobierno central son señalados como los principales obstáculos.

¿Quién fiscaliza? Constructora a cargo de Av. Sullana ejecuta cinco proyectos en paralelo

La suspensión de los trabajos en esta importante avenida hace 18 días ha expuesto una cruda realidad: la obra tiene un retraso de 13% y la Constructora San Sebastián Piura SAC ejecuta cinco proyectos en paralelo en Piura, Sullana y Paita. Los expertos señalan que los riesgos de concentrar tantas obras en una sola empresa incluyen paralizaciones, adicionales, ampliaciones de plazo y trabajos de mala calidad. Sugieren la fiscalización urgente de Contraloría y otros órganos de control.

Gobierno Regional de Piura y municipios no ejecutan ni la mitad de su presupuesto

Aunque ya estamos a mitad de año, el Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura no han ejecutado ni la mitad de su presupuesto asignado a proyectos de inversión pública, tan necesarios para la población. Asimismo, municipios como Ayabaca, Santa catalina de Mossa, Bernal y Suyo son un ejemplo de clara ineficiencia en el gasto: han ejecutado menos del 10% de su presupuesto. Los especialistas recomiendan no enfocarse en “veredas o pistas”, sino en obras de impacto y larga duración.

Zona monumental de Piura en riesgo por obra que destruirá Plaza Pizarro 

El Gobierno Regional de Piura invertirá casi S/ 70 millones en el drenaje pluvial del centro de la ciudad, para evitar que se inunde cada vez que llueve. La obra ya fue convocada y la contratista se conocerá en las próximas semanas. Sin embargo, cientos de ciudadanos se oponen a la construcción de un estanque de tormentas —que forma parte del proyecto— debajo de la Plaza Pizarro o Plaza Tres Culturas, pues se talarán árboles longevos en una localidad que necesita más áreas verdes y se afectará el patrimonio cultural e histórico de la Zona Monumental. El martes realizarán una marcha de protesta.

El norte peruano se sigue inundando a pesar de millonaria inversión en los SARE

El Ejecutivo destinó casi S/ 100 millones en la instalación de Sistemas de Recolección y Evacuación de agua de lluvia (SARE) en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, sin embargo, dichas inversiones (cuestionadas por Contraloría) no evitaron que las ciudades se inunden de nuevo. En respuesta, el Ministerio de Vivienda anunció un plan de contingencia para asegurar el funcionamiento de los SARE en Piura.

¿Era necesario? El Parque de las Aguas de Piura usa el agua de 35 hogares cada día

Aunque Piura es uno de los departamentos con menor acceso a agua potable, según el INEI, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, insistió en la construcción de una obra que terminó costando 428% más que su valor inicial. Pero lo más grave es que, a pesar de que lo negaron desde la comuna, el proyecto utiliza 25 m3 diarios de agua potable de la red pública. Dicha cifra equivale al consumo de 35 viviendas. Los expertos consideraron un derroche del recurso en plena crisis hídrica así como una obra inmoral.

Parque de las Aguas de Piura incrementó su costo hasta en la liquidación

En un contexto donde se necesitan más áreas verdes y pulmones en las metrópolis, el consorcio ejecutor de los trabajos —en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura— taló 15 árboles existentes en el otrora parque Néstor Martos, el segundo más grande de la ciudad. El costo inicial del proyecto, valorizado en S/ 2.9 millones, se incrementó en 428%, es decir, más de S/ 12 millones, que incluye un aumento en el valor de la liquidación de la obra.

Parque de las Aguas: Comuna de Piura inaugurará obra sin haber sido liquidada

Esta tarde el criticado Parque de las Aguas abrirá sus puertas al público y ofrecerá un show navideño promocionado en todas las redes de la Municipalidad de Piura. Sin embargo, la obra no ha sido recepcionada ni liquidada. Es más: no concluye, pues aún se observan a trabajadores haciendo retoques y cisternas que llenan las piletas con agua potable. Tampoco se ha realizado la conexión a la red pública de alcantarillado. Especialistas criticaron el apresuramiento político del alcalde Gabriel Madrid de abrir un espacio en medio de una fuerte crisis hídrica.

Corrupción y falta de obras prioritarias caracterizan la gestión pública en Piura

A un mes de terminar el 2024, conversamos con Juana Huaco, especialista en Gestión Pública y catedrática de la Universidad de Piura (UDEP), quien sostuvo que las autoridades de Piura no priorizan los temas urgentes, como la crisis hídrica o la inseguridad ciudadana. Por el contrario, están enfocados en obras menores, como polideportivos o el Parque de las Aguas. “Deben dedicar sus últimos esfuerzos en beneficio de la ciudad”, recomendó la experta en el programa Piura Sostenible.

Árboles de los parques en Piura están desprotegidos

Aunque existe una norma que protege al algarrobo como patrimonio cultural y en un contexto donde las ciudades modernas plantan más árboles, en Piura actuamos al revés. Un claro ejemplo es lo que ocurre en el Parque Néstor Martos, donde los árboles se “caen solos”, se secan y mueren de pie. Pero lo más grave del caso es que los vecinos luchan sin ayuda para salvar la biodiversidad del parque, pues Serfor actúa únicamente como veedor de lo que hace la comuna provincial. En total se talarán 10 árboles para levantar el controvertido y denunciado Parque de las Aguas.