Norte Sostenible

De los fogones al volante: la ruta de la transición energética en el norte

En el norte del país, la transición hacia una energía más limpia es liderada por mujeres y comienza a sentirse en los hogares, cocinas y calles. Mientras emprendedores y transportistas descubren en el gas natural una oportunidad de ahorro y progreso, empresas como Promigas Perú y programas del Ministerio de Energía y Minas impulsan la conversión de vehículos y la expansión de redes que aún no llegan a todos. Sin embargo, los expertos advierten que la desigual cobertura y la falta de infraestructura siguen siendo los grandes retos para que esta revolución energética se consolide en las regiones.

Fiscalía Ambiental de Sullana investiga a exjefe del Serfor por presunto tráfico de palo santo 

La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.

Empresa sin experiencia en Perú construye el Estadio Miguel Grau de Piura

Una de las postoras para ejecutar los trabajos en el campo deportivo fue Lucero Coca Condori, la joven “afortunada” que consiguió S/ 500 millones en contratos. Pero no fue elegida. En su lugar el Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra al consorcio conformado por la sucursal de una empresa colombiana sin historial de contrataciones en Perú y otra compañía con una deuda coactiva por casi S/ 100 mil

La chica de los S/ 500 millones también quería construir el estadio de Piura

Luego de ganar millonarios contratos en La Libertad, Nicole Coca Condori, estudiante de Derecho de 23 años, también buscó suerte en Piura. En esta región norteña, la próspera empresaria se presentó como postora en la licitación impulsada por el Gobierno Regional de Piura para construir el Estadio Miguel Grau de Piura, por casi S/ 200 millones. Aunque no ganó, dejó constancia de la fórmula que usaba para conseguir muchos millones.

¿Quién fiscaliza? Constructora a cargo de Av. Sullana ejecuta cinco proyectos en paralelo

La suspensión de los trabajos en esta importante avenida hace 18 días ha expuesto una cruda realidad: la obra tiene un retraso de 13% y la Constructora San Sebastián Piura SAC ejecuta cinco proyectos en paralelo en Piura, Sullana y Paita. Los expertos señalan que los riesgos de concentrar tantas obras en una sola empresa incluyen paralizaciones, adicionales, ampliaciones de plazo y trabajos de mala calidad. Sugieren la fiscalización urgente de Contraloría y otros órganos de control.

Elecciones nulas, rector interino y denuncias de “mafia” enquistada sacuden la Universidad Nacional de Piura

La UNP se sumerge en la inestabilidad tras declarar nulas unas elecciones limpias que dieron ganador a José Ordinola, ungir como rector interino al perdedor Enrique Cáceres y presentar denuncias penales contra miembros del comité electoral, entre ellos tres estudiantes, en un escándalo que pone en evidencia la intervención de grupos de poder y el riesgo para la gobernabilidad universitaria.

Redes de esperanza: mujeres de Piura luchan contra la violencia de género

En un rincón olvidado de Piura, donde la pobreza y la violencia se entrelazan en el polvo de los asentamientos humanos, un movimiento silencioso está cambiando vidas. Son mujeres que, tras sobrevivir al maltrato y la indiferencia, decidieron romper el silencio y tejer redes de apoyo desde la base misma de sus comunidades. Frente a un sistema que a menudo les da la espalda , ellas —defensoras comunitarias— se han convertido en refugio, voz y esperanza para otras que, como Ana*, necesitan saber que no están solas. Esta es la historia de una resistencia que no lleva uniforme, pero sí un compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género.

Proyecto inicial en San Eduardo no incluía centro de convenciones y costaba menos

En 2018, la gestión del exalcalde Óscar Miranda mandó a elaborar el perfil técnico para el proyecto “Creación de servicios deportivos, recreativos y culturales en el Parque Zonal de la Urbanización San Eduardo, provincia de Piura”, que finalmente consiguió la viabilidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas en el período del exburgomaestre Juan José Díaz Dios. No obstante, dicha iniciativa no incluía la construcción de un centro de convenciones ni mucho menos tala de árboles. Además, su costo era menor al estipulado por el alcalde Gabriel Madrid. En la actualidad, los vecinos se oponen al proyecto y se han organizado para defender este pulmón verde, que es vital en una de las ciudades más golpeadas por el cambio climático y las altas temperaturas.