Norte Sostenible

Crisis hídrica en Piura: experto propone soluciones para salir de esta catástrofe 

En el programa Piura Sostenible conversamos con Paul Viñas, experto en gestión hídrica, quien propuso reforestar y conservar los bosques, apoyar a las comunidades en la gestión del agua, reconvertir los cultivos y modernizar los sistemas de riego, entre otras alternativas. Asimismo, señaló que no aprendimos nada de la sequía del 2016; y recomendó a la sociedad civil contribuir al cuidado del recurso hídrico.

El dengue ya superó todas las cifras en Perú en 2024 y ahora vuelve al ataque

Debido al incremento de casos en varias regiones de la costa y selva peruana, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica y pidió a los establecimientos de salud prepararse para enfrentar una posible epidemia nacional. Lima, La Libertad, Lambayeque y Piura encabezan la lista de regiones con más casos. La situación se agrava debido a la crisis hídrica que vive la costa peruana, pues obliga a las personas a almacenar agua potable en recipientes que se convierten en criaderos del Aedes Aegypti.

Los devastadores efectos de la sequía en Piura [Fotos]

Hasta hace poco creíamos lejana la imagen de militares custodiando una cisterna de agua o una represa. Estábamos equivocados. La actual crisis hídrica en Piura nos ha traído al presente un futuro que considerábamos distante. Militares con fusiles cuidan el canal Daniel Escobar y la Planta de Tratamiento de Curumuy, para evitar que se roben la poca agua que queda en Piura, y por la que luchan agricultores y ciudadanos.

Crisis hídrica en Piura amenaza con pérdidas de hasta S/ 1,300 millones

La sequía en Piura no solo afecta a la población, sino también a sectores clave como el turismo, la agroexportación y la seguridad alimentaria. En entrevista con Norte Sostenible, Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Piura, explicó que el 70% de la superficie sembrada está en riesgo, lo que significa 100 mil hectáreas de cultivos, como arroz, banano orgánico, mango, limón, entre otros productos. Para revertir esa situación, Gómez dijo que es urgente implementar proyectos a largo plazo, como reservorios satélites.

Crisis hídrica en Piura: hace casi dos meses se sabía del déficit de agua 

Desde el año pasado, informes internacionales alertaban sobre las regiones con alto estrés hídrico, entre las que se encontraba Perú. Asimismo, a inicios de este año Cenepred elaboró y difundió un documento sobre las regiones del país que enfrentarían escasez de agua. Pero el documento clave fue el que cursó hace casi dos meses el Senamhi al Gobierno Regional de Piura y al Consejo Regional de Recursos Hídricos sobre la falta de agua y la ausencia de lluvias para fines de año. ¿Por qué no se pidió antes la declaratoria de emergencia; o por qué no se implementó un plan de contingencia para evitar llegar a la situación actual?

Crisis hídrica en Piura: sequía en Poechos revela pésima gestión del agua 

Piura solo tiene agua potable para un mes, debido a la sequía histórica que registra el reservorio de Poechos. En un recorrido que hizo Norte Sostenible comprobó la escasez de agua en la represa, así como el pedido desesperado de los agricultores para salvar sus cultivos. Mientras tanto, en la ciudad los vecinos esperan a las pocas cisternas para abastecerse con el recurso vital. La situación se agrava porque aún no se ha declarado el Estado de Emergencia y no hay soluciones a corto plazo.

“En Perú se lavan las aletas de tiburón que vienen de Ecuador”

La fiscal especializada en Materia Ambiental del Santa, Evelyn Lamadrid Vences, conversó con Norte Sostenible acerca de su difícil labor, la reciente aprobación del Decreto Supremo O14-2024 que busca contrarrestar el ingreso de barcos chinos al mar peruano; así como el ilegal negocio de tráfico de aletas de tiburón. “Este tráfico [de aletas de tiburón] se ve en Tumbes y Piura, que son potencia en este negocio”, señala la funcionaria.

Atentado ambiental en Cajamarca: talan 15 árboles para “modernizar” pistas y veredas 

Aunque la Municipalidad Provincial de Cajamarca responsabilizó a la contratista del ecocidio que ha indignado a los vecinos, fue la propia comuna la que elaboró el expediente técnico que contempla la tala masiva de 31 árboles, cuyo costo es de casi 6 mil soles. Asimismo, una de las empresas que ejecuta la obra tiene como titular gerente a un afiliado al movimiento regional Cajamarca Siempre Verde, con el que llegó al poder y es afiliado actual el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez. ¿Se le favoreció con la adjudicación de dicha obra que ha indignado a los vecinos?

Aumento de la delincuencia en Piura revela falta de una estrategia eficaz

Las muertes de los ingenieros Kevin Palacios Zapata, Fabián Cabrera Nima y la topógrafa Ana Yarlequé han dejado una estela de miedo en toda la región Piura y han expuesto las graves carencias en la lucha contra la delincuencia. Para los especialistas consultados por Norte Sostenible, la declaratoria del Estado de Emergencia no es la solución a un problema añejo que no ha sido atacado de raíz: se necesitan respuestas más drásticas y un trabajo articulado entre diversas instituciones.