Basta de problemas, hablemos también de soluciones
En enero de 2026 cumpliremos dos años de existencia. Parece poco, pero en este tiempo hemos narrado decenas de historias…
En enero de 2026 cumpliremos dos años de existencia. Parece poco, pero en este tiempo hemos narrado decenas de historias…
A pesar de los reconocimientos internacionales, el turismo en Perú enfrenta graves problemas: infraestructura limitada, sobreexplotación de sitios arqueológicos, amenazas ambientales y patrimoniales, derrames petroleros y turismo sexual. Machu Picchu, una de las siete maravillas modernas del mundo, corre el riesgo de perder su máxima categoría.
In La Matanza, Morropón, organic bananas not only sustain the economy of hundreds of families, they have also begun to transform their lives. Thanks to the Fair Trade model, the workers of Agronegocios San Miguel Arcángel decide in assembly how to invest the funds to improve their communities. Decent kitchens, bathrooms, secure roofs and floors have become symbols of a quiet transformation that is spreading through the heart of Piura’s countryside.
La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.
El Índice Regional de Brechas de Género 2024 revela que la desigualdad persiste en todo el Perú. Cajamarca, Huancavelica y Amazonas encabezan la lista, mientras Piura enfrenta serios desafíos en remuneración laboral para las mujeres. En contraste, Lima y Callao muestran los menores niveles de desigualdad.
Por: Carmen Heck, vicepresidenta adjunta de Oceana El mar peruano es una de las bases de nuestra gastronomía, pero también es una…
A cinco años de cumplirse el plazo para alcanzar la meta global, el Perú no ha avanzado al ritmo que se esperaba. Si bien hay logros destacables en educación, cobertura sanitaria y crecimiento económico, persisten grandes brechas en desigualdad, gobernanza, gestión ambiental y políticas de protección social. La corrupción ha penetrado casi todas las instituciones del Estado y la falta de políticas urbanas sostenibles complementan este escenario desfavorable en nuestro país.
Con la ejecución de la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Curumuy y la obra de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos, a fines del 2027 Piura podría acortar las actuales brechas de acceso al agua potable, las restricciones y cortes frecuentes de este servicio. Aunque todo dependerá de que las contratistas, a cargo de ambos proyectos, cumplan con los plazos establecidos en los contratos. Así lo confirmó a Norte Sostenible el gerente general de EPS Grau, Manuel Irigoyen, en el reciente programa de Piura Sostenible.
La promocionada obra de mejoramiento de la Av. Sullana, en la ciudad de Piura, enfrenta retrasos debido a fallas en los expedientes técnicos de los dos tramos, que no advirtieron la necesidad de cambio o instalación de redes de agua y desagüe. Por ese motivo el Gobierno Regional aprobó dos adicionales para continuar con los trabajos, aunque los expertos señalan que se trata de imprevistos que pudieron corregirse en el expediente técnico.
Como hace más de 20 años, el distrito de Tambogrande, en Piura, está de nuevo en el centro de un conflicto socioambiental tras la firma de contrato del proyecto minero El Algarrobo, de la compañía Buenaventura. Pero las defensoras ambientales también están listas para defender su territorio. Dos de ellas son Hermelinda Castro y Estela Arroyo, curtidas lideresas que vienen formando nuevas generaciones de jóvenes para cuidar la tierra y construir justicia social.