¿Habrá suficiente agua potable? Escenarios frente al estrés hídrico en 2025
Por: Ingeniero industrial Luis Gastón Figallo Palacios, extrabajador de la EPS Grau El aumento de la temperatura del planeta causado…
Por: Ingeniero industrial Luis Gastón Figallo Palacios, extrabajador de la EPS Grau El aumento de la temperatura del planeta causado…
A pesar de tener profesionales capacitados, la región de Piura se encuentra estancada en el tiempo, con una brecha de infraestructura «muy grande» y un sector salud «muy crítico». La falta de financiación, corrupción y una visión a largo plazo por parte de las autoridades locales y el gobierno central son señalados como los principales obstáculos.
El Comité de Selección del Gobierno Regional de Piura entregó la emblemática obra por S/ 113 millones a una empresa que acreditó como experiencia la construcción de puentes y pistas en Loreto, Cusco y Huánuco. En el proceso de licitación participaron 72 empresas, inclusive compañías con extensa trayectoria y experiencia en obras hidráulicas, pero sospechosamente la ganadora de la buena pro fue Corporación Diamante JUBERS SAC, que en 2024 fue inhabilitada por cinco meses y afronta problemas por obras en Ica y Áncash.
Una de las postoras para ejecutar los trabajos en el campo deportivo fue Lucero Coca Condori, la joven “afortunada” que consiguió S/ 500 millones en contratos. Pero no fue elegida. En su lugar el Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra al consorcio conformado por la sucursal de una empresa colombiana sin historial de contrataciones en Perú y otra compañía con una deuda coactiva por casi S/ 100 mil
Por: Paul Viñas, biólogo por la Universidad Nacional de Piura Yo, el algarrobo, ahora ya derribado en el suelo, agonizando,…
El Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra de reconstrucción de pistas y construcción del drenaje pluvial en el centro de la ciudad a la Corporación Diamante JUBERS SAC, por más de S/ 113 millones a una empresa que el año pasado fue sancionada e inhabilitada por cinco meses por el Tribunal de Contrataciones del Estado y que no cuenta con experiencia en la ejecución de trabajos similares, sobre todo en cuanto a drenaje pluvial. Eso sí: tiene múltiples informes de Contraloría por una obra en Ica que ganó sin contar con la experiencia requerida.
El mensaje a la Nación de Dina Boluarte generó críticas en Piura por la ausencia de anuncios concretos. Expertos denuncian hospitales inoperativos, ambulancias inservibles y una estrategia fallida frente al crimen y el dengue.
La suspensión de los trabajos en esta importante avenida hace 18 días ha expuesto una cruda realidad: la obra tiene un retraso de 13% y la Constructora San Sebastián Piura SAC ejecuta cinco proyectos en paralelo en Piura, Sullana y Paita. Los expertos señalan que los riesgos de concentrar tantas obras en una sola empresa incluyen paralizaciones, adicionales, ampliaciones de plazo y trabajos de mala calidad. Sugieren la fiscalización urgente de Contraloría y otros órganos de control.
La UNP se sumerge en la inestabilidad tras declarar nulas unas elecciones limpias que dieron ganador a José Ordinola, ungir como rector interino al perdedor Enrique Cáceres y presentar denuncias penales contra miembros del comité electoral, entre ellos tres estudiantes, en un escándalo que pone en evidencia la intervención de grupos de poder y el riesgo para la gobernabilidad universitaria.
Piura concentra 4,757 casos de neumonía, 27% más que los 3,738 registrados el año pasado. Aunque las muertes han disminuido ligeramente, de 93 en 2024 a 74 este año (80%), el número de hospitalizaciones ha crecido más del doble: de 859 a 1,859 en este año. Otro problema de salud pública es el dengue, cuyos casos también se han incrementado en el norte peruano.