Norte Sostenible

Norte Sostenible gana concurso de IPYS y PNUD por reportaje sobre defensoras de la tierra en Piura

El certamen “Mujeres en la Construcción de Paz” reconoce los mejores trabajos periodísticos que visibilizan el rol de las mujeres en la prevención y resolución de conflictos en América Latina. El jurado destacó que el artículo de Norte Sostenible “resalta con fuerza narrativa el liderazgo de las mujeres que convierten la defensa del territorio en una lucha por la paz y la justicia social”.

Un dólar, un techo, una nueva vida: la revolución del banano orgánico en Piura

En La Matanza, Morropón, el banano orgánico no solo sostiene la economía de cientos de familias, también ha empezado a transformar sus vidas. Gracias al modelo de comercio justo (Fair Trade), los trabajadores de Agronegocios San Miguel Arcángel deciden en asamblea cómo invertir los fondos para mejorar sus comunidades. Cocinas dignas, baños, techos y pisos seguros se han convertido en símbolos de un cambio silencioso que se expande en el corazón del campo piurano.

Fiscalía Ambiental de Sullana investiga a exjefe del Serfor por presunto tráfico de palo santo 

La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.

Perú y la Agenda 2030: ¿cuánto hemos avanzado?

A cinco años de cumplirse el plazo para alcanzar la meta global, el Perú no ha avanzado al ritmo que se esperaba. Si bien hay logros destacables en educación, cobertura sanitaria y crecimiento económico, persisten grandes brechas en desigualdad, gobernanza, gestión ambiental y políticas de protección social. La corrupción ha penetrado casi todas las instituciones del Estado y la falta de políticas urbanas sostenibles complementan este escenario desfavorable en nuestro país.

Ineficiencia en la ejecución de proyectos de agua agrava la crisis hídrica en Piura

Antes de la actual crisis hídrica que atraviesa la región Piura, debido a la ausencia de lluvias por el cambio climático, la mala gestión del recurso hídrico y la pésima planificación agrícola, ya existían zonas históricamente olvidadas y excluidas de este recurso cada vez más escaso. Se trata de pueblos que esperan la ejecución de proyectos de saneamiento a cargo del Gobierno Regional de Piura y la Municipalidad Provincial de Piura. Sin embargo, a pesar de contar con presupuesto para avanzar con los proyectos, han ejecutado apenas el 16% y menos del 50% respectivamente, según la revisión en el Ministerio de Economía y Finanzas.