Norte Sostenible

¿Era necesario? El Parque de las Aguas de Piura usa el agua de 35 hogares cada día

Aunque Piura es uno de los departamentos con menor acceso a agua potable, según el INEI, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, insistió en la construcción de una obra que terminó costando 428% más que su valor inicial. Pero lo más grave es que, a pesar de que lo negaron desde la comuna, el proyecto utiliza 25 m3 diarios de agua potable de la red pública. Dicha cifra equivale al consumo de 35 viviendas. Los expertos consideraron un derroche del recurso en plena crisis hídrica así como una obra inmoral.

Árboles de los parques en Piura están desprotegidos

Aunque existe una norma que protege al algarrobo como patrimonio cultural y en un contexto donde las ciudades modernas plantan más árboles, en Piura actuamos al revés. Un claro ejemplo es lo que ocurre en el Parque Néstor Martos, donde los árboles se “caen solos”, se secan y mueren de pie. Pero lo más grave del caso es que los vecinos luchan sin ayuda para salvar la biodiversidad del parque, pues Serfor actúa únicamente como veedor de lo que hace la comuna provincial. En total se talarán 10 árboles para levantar el controvertido y denunciado Parque de las Aguas.

Parque de las Aguas en Piura: adicionales y retrasos por fallas en el expediente

Aunque inicialmente la obra terminaría a fines de agosto, debido la aprobación de cuatro adicionales y ampliaciones de plazo, la nueva fecha de término de la obra será el 4 de diciembre. ¿La razón? Trabajos no considerados en el expediente técnico. Y, aunque la comuna provincial ha reiterado que no se talarán árboles, Serfor ha confirmado que se extraerán 10 ejemplares, motivo por el cual le ha exigido a la municipalidad un plan de compensación ambiental, que a la fecha no ha presentado.