Norte Sostenible

Es verdadera la versión del viceministro de Pesca, Jesús Barrientos, acerca de que «si hoy no cuidamos el recurso, el próximo año no habrá nada que pescar»

La pesquería del calamar gigante (pota) atraviesa un momento crítico de ordenamiento, a pesar de haber registrado un máximo histórico mensual de aproximadamente 130 mil toneladas en mayo de 2025. Sin embargo, el Ministerio de Pesca defiende la veda, argumentando que si no se cuidan los temas reproductivos, se pone «en peligro la pesquería del futuro más próximo del 2026». El informe técnico de IMARPE justifica esta medida recomendando que las medidas para el aprovechamiento sostenible del recurso comprendan un periodo de al menos 30 días calendario.

Un dólar, un techo, una nueva vida: la revolución del banano orgánico en Piura

En La Matanza, Morropón, el banano orgánico no solo sostiene la economía de cientos de familias, también ha empezado a transformar sus vidas. Gracias al modelo de comercio justo (Fair Trade), los trabajadores de Agronegocios San Miguel Arcángel deciden en asamblea cómo invertir los fondos para mejorar sus comunidades. Cocinas dignas, baños, techos y pisos seguros se han convertido en símbolos de un cambio silencioso que se expande en el corazón del campo piurano.

Fiscalía Ambiental de Sullana investiga a exjefe del Serfor por presunto tráfico de palo santo 

La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.

En 2027 Piura podría acortar las brechas de acceso al agua potable

Con la ejecución de la Ampliación de la Planta de Tratamiento de Curumuy y la obra de agua y alcantarillado para 105 asentamientos humanos, a fines del 2027 Piura podría acortar las actuales brechas de acceso al agua potable, las restricciones y cortes frecuentes de este servicio. Aunque todo dependerá de que las contratistas, a cargo de ambos proyectos, cumplan con los plazos establecidos en los contratos. Así lo confirmó a Norte Sostenible el gerente general de EPS Grau, Manuel Irigoyen, en el reciente programa de Piura Sostenible.

Empresa ganó obra del drenaje en Piura acreditando solo experiencia vial

El Comité de Selección del Gobierno Regional de Piura entregó la emblemática obra por S/ 113 millones a una empresa que acreditó como experiencia la construcción de puentes y pistas en Loreto, Cusco y Huánuco. En el proceso de licitación participaron 72 empresas, inclusive compañías con extensa trayectoria y experiencia en obras hidráulicas, pero sospechosamente la ganadora de la buena pro fue Corporación Diamante JUBERS SAC, que en 2024 fue inhabilitada por cinco meses y afronta problemas por obras en Ica y Áncash.

Empresa sin experiencia en Perú construye el Estadio Miguel Grau de Piura

Una de las postoras para ejecutar los trabajos en el campo deportivo fue Lucero Coca Condori, la joven “afortunada” que consiguió S/ 500 millones en contratos. Pero no fue elegida. En su lugar el Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra al consorcio conformado por la sucursal de una empresa colombiana sin historial de contrataciones en Perú y otra compañía con una deuda coactiva por casi S/ 100 mil