Norte Sostenible

Defensores de los océanos: el clima de impunidad que amenaza la costa peruana 

La batalla por la «justicia azul» se intensifica en las costas de Tumbes y Piura, en el norte de Perú, donde las comunidades de pescadores de pequeña escala enfrentan una represión creciente mientras intentan proteger sus medios de subsistencia y un ecosistema marino vital de la pesca industrial ilegal. A pesar de que las primeras cinco millas náuticas han estado legalmente protegidas durante 30 años como una zona de reproducción crítica reservada para los pescadores artesanales, la vigilancia es deficiente, permitiendo que embarcaciones industriales utilicen artes de pesca no selectivas y prohibidas (como redes de cerco y arrastre) para operar ilegalmente en esta área.

Pescadores de Sechura buscan frenar ley que protege las cinco millas

La disputa por la Ley N.º 31749, que reserva las primeras cinco millas marinas para la pesca artesanal, ha originado un enfrentamiento legal y político que pone en juego el futuro de la sostenibilidad pesquera en el Perú. En Piura, epicentro de esta pugna, gremios artesanales defienden la norma como un escudo contra el colapso ecológico, mientras sectores con embarcaciones mecanizadas impulsan acciones judiciales que podrían frenar su aplicación. Lo que está en juego es el sustento de miles de familias y la definición de un modelo de desarrollo pesquero para el país.

La interminable lucha de los pescadores artesanales por conservar las cinco millas

En medio de la arremetida del Congreso por modificar la Ley 31749, los pescadores artesanales del Perú se reunieron en Talara (Piura) y alzaron la voz en defensa de su sustento y del mar que les da vida. Reunidos en un encuentro nacional, exigieron al Parlamento que no ceda ante los intereses industriales que buscan modificar dicha norma que protege las cinco millas marinas exclusivas para la pesca artesanal.