Al fondo ya no hay sitio: el problema del crecimiento de la flota pesquera
Por: Carmen Heck, vicepresidenta adjunta de Oceana El mar peruano es una de las bases de nuestra gastronomía, pero también es una…
Por: Carmen Heck, vicepresidenta adjunta de Oceana El mar peruano es una de las bases de nuestra gastronomía, pero también es una…
Frente a la embestida de varios proyectos de ley que buscan modificar la Ley General de Pesca y la Ley 31749, que protege la pesca artesanal dentro de las cinco millas marítimas, diversos gremios de pescadores de Cabo Blanco, La Islilla, El Ñuro, La Tortuga y otras zonas del norte peruano protestaron y anunciaron medidas de fuerza si se retrocede en la protección de la pesca ancestral.
El gobierno publicó en El Peruano la Ley 31982, que sanciona con cárcel a quienes construyan, manden a construir o promuevan la fabricación de embarcaciones artesanales, debido a que esta actividad se encuentra prohibida desde el 2015. Sin embargo, en un recorrido que hizo Norte Sostenible comprobó que se siguen fabricando naves pesqueras artesanales en las caletas de Sechura y Paita.