Norte Sostenible

Municipalidad de Veintiséis de Octubre prioriza cemento en parque ecológico

Los vecinos del A.H. Villa Hermosa acusan a la Municipalidad de Veintiséis de Octubre de incumplir la promesa de un parque ecológico y ejecutar una obra con cemento, rotondas y estructuras rígidas. Denuncian la tala de más de una decena de árboles, la afectación del hábitat local y la falta de socialización del expediente técnico.

Contrabando de GLP en el norte supera los USD 16 millones al año

El contrabando de GLP desde Ecuador hacia el norte del Perú alcanzó en 2024 un volumen de 161 mil barriles al año, lo que equivale a 443 barriles diarios ingresando ilegalmente al país. De ese total, el 80% termina en Tumbes, donde el GLP ilegal ya representa el 20% del mercado, mientras que el 20% restante llega a Piura.

Obra en estadio Miguel Grau de Piura está paralizada por expediente deficiente

La remodelación del Estadio Miguel Grau en Piura, anunciada como un legado deportivo y valorizada en más de S/ 200 millones, se encuentra paralizada. Un informe de supervisión al que accedió Norte Sostenible advierte que el expediente técnico contiene deficiencias graves: los estudios de suelos son insuficientes, las cimentaciones requieren rediseño y existen errores estructurales que comprometen la estabilidad de la obra. Según la supervisora, continuar sin corregir estos fallos representa un riesgo no solo para la inversión pública, sino para la seguridad de las futuras estructuras.

Obra del estadio Miguel Grau de Piura está atrasada en más de 10% 

Aunque se anunció como una obra emblemática para el deporte piurano, la remodelación del estadio Miguel Grau avanza con retrasos y cuestionamientos. El proyecto, valorizado en más de S/ 200 millones, está a cargo de un consorcio sin experiencia previa en la construcción de estadios en el país. A la fecha, el avance físico apenas supera el 1.5%, pese a que debería estar por encima del 11%.

El bosque seco agoniza: la batalla por salvar un ecosistema olvidado 

En el norte del Perú, el bosque seco agoniza. En los últimos 23 años se han perdido más de 440 mil hectáreas de este ecosistema vital que regula el clima y abastece de agua a las comunidades rurales. En medio de esta crisis ambiental, mujeres como Gladys Huamán, en Piura, lideran iniciativas de reforestación y conservación con especies nativas como el algarrobo. A pesar de la tala ilegal, las plagas y la falta de control estatal, los comuneros no se rinden: restauran el bosque, recuperan su economía y reafirman su vínculo con la tierra.