Norte Sostenible

Solo 65 empresas están autorizadas en Piura para procesar y vender agua de mesa

En los últimos años se ha incrementado el consumo de agua embotellada en el país, pero sobre todo en el norte peruano, debido a las altas temperaturas y la reciente crisis hídrica. Las familias piuranas consumen cada vez más agua de mesa en bidones de 20 litros, muchas veces sin saber la fuente de procedencia o si la empresa cuenta con registro sanitario. Norte Sostenible obtuvo la lista actualizada de las únicas empresas autorizadas para procesar y comercializar agua de mesa en Piura, un negocio donde abunda la informalidad.

Jefe del Senamhi de Piura y Tumbes: “La crisis hídrica no ha terminado en el norte”

Aunque algunas autoridades consideran que la crisis hídrica ya ha terminado en el norte peruano, el jefe del Senamhi, Jorge Carranza, considera que no es así. Por el contrario, las lluvias que se presentaron desde finales de diciembre comenzarán a alejarse para dar pase a un verano 2025 con deficiencia de precipitaciones. Asimismo, Carranza alertó sobre el aumento de temperaturas y la necesidad urgente de que autoridades y ciudadanía trabajen para mitigar los efectos del cambio climático.

La sombra del petróleo en Lobitos: sin pesca ni turismo a un mes del derrame 

Ha pasado un mes desde que se produjo el derrame de petróleo de Petroperú que afectó a las costas de Lobitos, en la región de Piura, y los rezagos de crudo aún manchan las playas que alguna vez atrajeron a turistas y surfistas de todo el mundo. Las Capullanas y La Punta, dos de los balnearios más icónicos de la zona, continúan con rastros visibles de contaminación, mientras la promesa de una remediación ambiental efectiva sigue sin cumplirse. El turismo y la pesca son los dos sectores más golpeados.

José Zurita, el naturista que mantiene viva la tradición de los baños de florecimiento

Las tradiciones de Año Nuevo incluyen los baños de florecimiento, rituales que se practican en diversas partes del mundo, y que en Piura son preparados por José Manuel Zurita, un reconocido naturista con más de 30 años de experiencia. “Es la manera de dejar atrás todo lo negativo y empezar con la esperanza de un mejor mañana”, dice en su consultorio ubicado en el Mercado Modelo de la ciudad.

Parque de las Aguas: Comuna de Piura inaugurará obra sin haber sido liquidada

Esta tarde el criticado Parque de las Aguas abrirá sus puertas al público y ofrecerá un show navideño promocionado en todas las redes de la Municipalidad de Piura. Sin embargo, la obra no ha sido recepcionada ni liquidada. Es más: no concluye, pues aún se observan a trabajadores haciendo retoques y cisternas que llenan las piletas con agua potable. Tampoco se ha realizado la conexión a la red pública de alcantarillado. Especialistas criticaron el apresuramiento político del alcalde Gabriel Madrid de abrir un espacio en medio de una fuerte crisis hídrica.

Corrupción y falta de obras prioritarias caracterizan la gestión pública en Piura

A un mes de terminar el 2024, conversamos con Juana Huaco, especialista en Gestión Pública y catedrática de la Universidad de Piura (UDEP), quien sostuvo que las autoridades de Piura no priorizan los temas urgentes, como la crisis hídrica o la inseguridad ciudadana. Por el contrario, están enfocados en obras menores, como polideportivos o el Parque de las Aguas. “Deben dedicar sus últimos esfuerzos en beneficio de la ciudad”, recomendó la experta en el programa Piura Sostenible.

Crisis hídrica en Piura: experto propone soluciones para salir de esta catástrofe 

En el programa Piura Sostenible conversamos con Paul Viñas, experto en gestión hídrica, quien propuso reforestar y conservar los bosques, apoyar a las comunidades en la gestión del agua, reconvertir los cultivos y modernizar los sistemas de riego, entre otras alternativas. Asimismo, señaló que no aprendimos nada de la sequía del 2016; y recomendó a la sociedad civil contribuir al cuidado del recurso hídrico.

Vecinos de Piura denuncian que grifo pretende dejarlos sin agua potable 

En el contexto de la grave crisis hídrica que azota a la región norteña, los moradores de Villa La Legua rechazan la instalación de hidrantes para el sistema contraincendios de un grifo que pretende colgarse de la red pública del pueblo, debido a que disminuirá la presión y los dejará sin agua potable. El representante del negocio dijo que solo es para obtener la autorización de Osinergmin pero que no se usará en el futuro.

Los devastadores efectos de la sequía en Piura [Fotos]

Hasta hace poco creíamos lejana la imagen de militares custodiando una cisterna de agua o una represa. Estábamos equivocados. La actual crisis hídrica en Piura nos ha traído al presente un futuro que considerábamos distante. Militares con fusiles cuidan el canal Daniel Escobar y la Planta de Tratamiento de Curumuy, para evitar que se roben la poca agua que queda en Piura, y por la que luchan agricultores y ciudadanos.