Norte Sostenible

Fiscalía Ambiental de Sullana investiga a exjefe del Serfor por presunto tráfico de palo santo 

La tesis fiscal sostiene que se habría utilizado a tres comunidades campesinas de Ayabaca como fachada para «blanquear» el recurso forestal, que se encuentra en peligro crítico. Investigación incluye a exjefe de Serfor-Piura, funcionarios, regentes forestales, dirigentes comunales y un consorcio de inversionistas, a quienes se los acusa de organización criminal y tráfico de productos forestales maderables.

Parque de las Aguas de Piura incrementó su costo hasta en la liquidación

En un contexto donde se necesitan más áreas verdes y pulmones en las metrópolis, el consorcio ejecutor de los trabajos —en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura— taló 15 árboles existentes en el otrora parque Néstor Martos, el segundo más grande de la ciudad. El costo inicial del proyecto, valorizado en S/ 2.9 millones, se incrementó en 428%, es decir, más de S/ 12 millones, que incluye un aumento en el valor de la liquidación de la obra.

Árboles de los parques en Piura están desprotegidos

Aunque existe una norma que protege al algarrobo como patrimonio cultural y en un contexto donde las ciudades modernas plantan más árboles, en Piura actuamos al revés. Un claro ejemplo es lo que ocurre en el Parque Néstor Martos, donde los árboles se “caen solos”, se secan y mueren de pie. Pero lo más grave del caso es que los vecinos luchan sin ayuda para salvar la biodiversidad del parque, pues Serfor actúa únicamente como veedor de lo que hace la comuna provincial. En total se talarán 10 árboles para levantar el controvertido y denunciado Parque de las Aguas.