Norte Sostenible

¿Quién fiscaliza? Constructora a cargo de Av. Sullana ejecuta cinco proyectos en paralelo

La suspensión de los trabajos en esta importante avenida hace 18 días ha expuesto una cruda realidad: la obra tiene un retraso de 13% y la Constructora San Sebastián Piura SAC ejecuta cinco proyectos en paralelo en Piura, Sullana y Paita. Los expertos señalan que los riesgos de concentrar tantas obras en una sola empresa incluyen paralizaciones, adicionales, ampliaciones de plazo y trabajos de mala calidad. Sugieren la fiscalización urgente de Contraloría y otros órganos de control.

Lobitos vuelve a teñirse de petróleo: segundo derrame en menos de 7 meses

A pesar de los discursos oficiales sobre responsabilidad ambiental, Lobitos vuelve a ser víctima de un derrame de petróleo. Esta vez, el crudo escapó del pozo 383 del Lote VI, operado por Petroperú, y afectó quebradas, caminos hacia la playa y obligó a suspender las clases escolares por el fuerte olor. No es un hecho aislado: en diciembre de 2024, otro derrame impactó playas, mató fauna marina y paralizó el turismo. Hoy, con la confianza fracturada, el Estado promete supervisión mientras los vecinos exigen sanciones, justicia ambiental y, sobre todo, que esto no vuelva a repetirse. ¿Cuántas veces más debe mancharse Lobitos?

“El Perú ha perdido 584 millones de soles en un plan del río Piura que no sirvió”

A ocho años del Niño Costero del 2017, Piura sigue inundándose con lluvias ligeras y la solución integral del río sigue estancada. En entrevista con Norte Sostenible, el experto en Gestión Ambiental, Ronald Ruiz Chapilliquén, hace una crítica frontal a la gestión del río Piura y califica de “involución” lo que debió ser una solución estructural. Ahora seguimos desprotegidos y vulnerables frente a las lluvias y se sigue apostando por proyectos aislados, como el drenaje del centro de la ciudad, añade el especialista.

Piura no tendrá agua las 24 horas, a pesar de ampliación de la Planta de Curumuy

La ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, un proyecto muy esperado por los piuranos, avanza y ya quedó consentida la buena pro para que se realice el expediente técnico y se ejecute la obra. De esta manera, se cuadruplicará la producción actual de agua, lo que permitirá que miles de ciudadanos accedan al recurso. Sin embargo, pese a este mejoramiento, no será suficiente para garantizar el abastecimiento de agua las 24 horas del día.

Proyecto inicial en San Eduardo no incluía centro de convenciones y costaba menos

En 2018, la gestión del exalcalde Óscar Miranda mandó a elaborar el perfil técnico para el proyecto “Creación de servicios deportivos, recreativos y culturales en el Parque Zonal de la Urbanización San Eduardo, provincia de Piura”, que finalmente consiguió la viabilidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas en el período del exburgomaestre Juan José Díaz Dios. No obstante, dicha iniciativa no incluía la construcción de un centro de convenciones ni mucho menos tala de árboles. Además, su costo era menor al estipulado por el alcalde Gabriel Madrid. En la actualidad, los vecinos se oponen al proyecto y se han organizado para defender este pulmón verde, que es vital en una de las ciudades más golpeadas por el cambio climático y las altas temperaturas.

Desplazados climáticos: América Latina enfrenta sus primeras reubicaciones costeras

En la actualidad, más seres humanos son desplazados debido al cambio climático. Historias como la de Mayka Tejada, una mujer de 45 años que ha visto cómo su hogar, en una pequeña isla del Caribe panameño, se ha convertido en una amenaza inhabitada por el aumento del nivel del mar, son cada vez más frecuentes. Ella, junto con otros miembros de la comunidad indígena guna, viven una mudanza histórica: la Operación “Dulup”, que busca reubicar a su gente en tierra firme. Mientras tanto, ¿cuál es la situación en Perú?

Parque de las Aguas en Piura: adicionales y retrasos por fallas en el expediente

Aunque inicialmente la obra terminaría a fines de agosto, debido la aprobación de cuatro adicionales y ampliaciones de plazo, la nueva fecha de término de la obra será el 4 de diciembre. ¿La razón? Trabajos no considerados en el expediente técnico. Y, aunque la comuna provincial ha reiterado que no se talarán árboles, Serfor ha confirmado que se extraerán 10 ejemplares, motivo por el cual le ha exigido a la municipalidad un plan de compensación ambiental, que a la fecha no ha presentado.