Norte Sostenible

“El Perú ha perdido 584 millones de soles en un plan del río Piura que no sirvió”

A ocho años del Niño Costero del 2017, Piura sigue inundándose con lluvias ligeras y la solución integral del río sigue estancada. En entrevista con Norte Sostenible, el experto en Gestión Ambiental, Ronald Ruiz Chapilliquén, hace una crítica frontal a la gestión del río Piura y califica de “involución” lo que debió ser una solución estructural. Ahora seguimos desprotegidos y vulnerables frente a las lluvias y se sigue apostando por proyectos aislados, como el drenaje del centro de la ciudad, añade el especialista.

Redes de esperanza: mujeres de Piura luchan contra la violencia de género

En un rincón olvidado de Piura, donde la pobreza y la violencia se entrelazan en el polvo de los asentamientos humanos, un movimiento silencioso está cambiando vidas. Son mujeres que, tras sobrevivir al maltrato y la indiferencia, decidieron romper el silencio y tejer redes de apoyo desde la base misma de sus comunidades. Frente a un sistema que a menudo les da la espalda , ellas —defensoras comunitarias— se han convertido en refugio, voz y esperanza para otras que, como Ana*, necesitan saber que no están solas. Esta es la historia de una resistencia que no lleva uniforme, pero sí un compromiso inquebrantable en la lucha contra la violencia de género.

Jefe del Senamhi de Piura y Tumbes: “La crisis hídrica no ha terminado en el norte”

Aunque algunas autoridades consideran que la crisis hídrica ya ha terminado en el norte peruano, el jefe del Senamhi, Jorge Carranza, considera que no es así. Por el contrario, las lluvias que se presentaron desde finales de diciembre comenzarán a alejarse para dar pase a un verano 2025 con deficiencia de precipitaciones. Asimismo, Carranza alertó sobre el aumento de temperaturas y la necesidad urgente de que autoridades y ciudadanía trabajen para mitigar los efectos del cambio climático.

Piura no tendrá agua las 24 horas, a pesar de ampliación de la Planta de Curumuy

La ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Curumuy, un proyecto muy esperado por los piuranos, avanza y ya quedó consentida la buena pro para que se realice el expediente técnico y se ejecute la obra. De esta manera, se cuadruplicará la producción actual de agua, lo que permitirá que miles de ciudadanos accedan al recurso. Sin embargo, pese a este mejoramiento, no será suficiente para garantizar el abastecimiento de agua las 24 horas del día.

Proyecto inicial en San Eduardo no incluía centro de convenciones y costaba menos

En 2018, la gestión del exalcalde Óscar Miranda mandó a elaborar el perfil técnico para el proyecto “Creación de servicios deportivos, recreativos y culturales en el Parque Zonal de la Urbanización San Eduardo, provincia de Piura”, que finalmente consiguió la viabilidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas en el período del exburgomaestre Juan José Díaz Dios. No obstante, dicha iniciativa no incluía la construcción de un centro de convenciones ni mucho menos tala de árboles. Además, su costo era menor al estipulado por el alcalde Gabriel Madrid. En la actualidad, los vecinos se oponen al proyecto y se han organizado para defender este pulmón verde, que es vital en una de las ciudades más golpeadas por el cambio climático y las altas temperaturas.

Parque de las Aguas en Piura: adicionales y retrasos por fallas en el expediente

Aunque inicialmente la obra terminaría a fines de agosto, debido la aprobación de cuatro adicionales y ampliaciones de plazo, la nueva fecha de término de la obra será el 4 de diciembre. ¿La razón? Trabajos no considerados en el expediente técnico. Y, aunque la comuna provincial ha reiterado que no se talarán árboles, Serfor ha confirmado que se extraerán 10 ejemplares, motivo por el cual le ha exigido a la municipalidad un plan de compensación ambiental, que a la fecha no ha presentado.

Inmobiliarias prometen viviendas con agua potable en zonas de escasez hídrica

En pleno desierto y considerada como una zona con escasez hídrica, Piura experimenta un boom inmobiliario. Sin embargo, el agua ya no alcanza para todos y la nueva gestión de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau ha comenzado a denegar las factibilidades a algunos proyectos de vivienda. Norte Sostenible comprobó que dos proyectos inmobiliarios (Oasis y los Parques de Piura) obtuvieron, en la gestión pasada, la factibilidad del servicio de forma antitécnica. A uno le exigieron hace siete años la perforación de un pozo tubular y aún no lo ha realizado; y al otro le pidieron esperar la ampliación del proyecto de Curumuy, cuya convocatoria recién ha sido lanzada.

Obra de acceso al aeropuerto es ejecutada por empresa cuestionada de Huánuco

Constructora y Consultora FISA SAC es una empresa con sede en Huánuco, que contrata con el Estado desde el 2008. Sin embargo, es la primera vez que realiza trabajos en Piura. Su historial señala que ha recibido dos penalidades por incumplimiento en el plazo de entrega de una obra en su región. Del mismo modo, el supervisor de la obra ha sido sancionado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y ha recibido seis penalidades en diferentes obras de construcción.