Norte Sostenible

Patrimonio en riesgo: Casonas del centro sufren daños por obras del Gobierno Regional 

Vecinos, especialistas y dirigentes barriales advierten daños estructurales en inmuebles patrimoniales por el uso de maquinaria pesada y la falta de planificación. Temen que la construcción de un estanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas agrave la situación y los deje vulnerables ante un desastre natural. Por su parte, la Cámara de Comercio denunció “improvisación e incapacidad” por parte del Gobierno Regional de Piura y la municipalidad provincial, encargados de elaborar el deficiente expediente técnico.

Municipalidad de Veintiséis de Octubre prioriza cemento en parque ecológico

Los vecinos del A.H. Villa Hermosa acusan a la Municipalidad de Veintiséis de Octubre de incumplir la promesa de un parque ecológico y ejecutar una obra con cemento, rotondas y estructuras rígidas. Denuncian la tala de más de una decena de árboles, la afectación del hábitat local y la falta de socialización del expediente técnico.

Contrabando de GLP en el norte supera los USD 16 millones al año

El contrabando de GLP desde Ecuador hacia el norte del Perú alcanzó en 2024 un volumen de 161 mil barriles al año, lo que equivale a 443 barriles diarios ingresando ilegalmente al país. De ese total, el 80% termina en Tumbes, donde el GLP ilegal ya representa el 20% del mercado, mientras que el 20% restante llega a Piura.

La Corte Suprema debe blindar Paracas y frenar la ofensiva de la pesca industrial

La Reserva Nacional de Paracas se encuentra en el epicentro de una disputa judicial que decidirá el modelo de gestión del mar peruano. Científicos y pescadores artesanales solicitan a la Corte Suprema ratificar el fallo de primera instancia y mantener la prohibición vigente desde 2001, advirtiendo que permitir el ingreso de flotas de gran escala significaría el agotamiento de los recursos y la ruina de los ecosistemas marinos. Se trata de un fallo que decidirá la sostenibilidad de los recursos marinos.

Obra en estadio Miguel Grau de Piura está paralizada por expediente deficiente

La remodelación del Estadio Miguel Grau en Piura, anunciada como un legado deportivo y valorizada en más de S/ 200 millones, se encuentra paralizada. Un informe de supervisión al que accedió Norte Sostenible advierte que el expediente técnico contiene deficiencias graves: los estudios de suelos son insuficientes, las cimentaciones requieren rediseño y existen errores estructurales que comprometen la estabilidad de la obra. Según la supervisora, continuar sin corregir estos fallos representa un riesgo no solo para la inversión pública, sino para la seguridad de las futuras estructuras.