Norte Sostenible

Zona monumental de Piura en riesgo por obra que destruirá Plaza Pizarro 

El Gobierno Regional de Piura invertirá casi S/ 70 millones en el drenaje pluvial del centro de la ciudad, para evitar que se inunde cada vez que llueve. La obra ya fue convocada y la contratista se conocerá en las próximas semanas. Sin embargo, cientos de ciudadanos se oponen a la construcción de un estanque de tormentas —que forma parte del proyecto— debajo de la Plaza Pizarro o Plaza Tres Culturas, pues se talarán árboles longevos en una localidad que necesita más áreas verdes y se afectará el patrimonio cultural e histórico de la Zona Monumental. El martes realizarán una marcha de protesta.

Pesca artesanal amenazada: Congreso alienta la depredación dentro de las 5 millas

Frente a la embestida de varios proyectos de ley que buscan modificar la Ley General de Pesca y la Ley 31749, que protege la pesca artesanal dentro de las cinco millas marítimas, diversos gremios de pescadores de Cabo Blanco, La Islilla, El Ñuro, La Tortuga y otras zonas del norte peruano protestaron y anunciaron medidas de fuerza si se retrocede en la protección de la pesca ancestral.

El norte peruano se sigue inundando a pesar de millonaria inversión en los SARE

El Ejecutivo destinó casi S/ 100 millones en la instalación de Sistemas de Recolección y Evacuación de agua de lluvia (SARE) en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, sin embargo, dichas inversiones (cuestionadas por Contraloría) no evitaron que las ciudades se inunden de nuevo. En respuesta, el Ministerio de Vivienda anunció un plan de contingencia para asegurar el funcionamiento de los SARE en Piura.

¿Era necesario? El Parque de las Aguas de Piura usa el agua de 35 hogares cada día

Aunque Piura es uno de los departamentos con menor acceso a agua potable, según el INEI, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, insistió en la construcción de una obra que terminó costando 428% más que su valor inicial. Pero lo más grave es que, a pesar de que lo negaron desde la comuna, el proyecto utiliza 25 m3 diarios de agua potable de la red pública. Dicha cifra equivale al consumo de 35 viviendas. Los expertos consideraron un derroche del recurso en plena crisis hídrica así como una obra inmoral.

Parque de las Aguas de Piura incrementó su costo hasta en la liquidación

En un contexto donde se necesitan más áreas verdes y pulmones en las metrópolis, el consorcio ejecutor de los trabajos —en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura— taló 15 árboles existentes en el otrora parque Néstor Martos, el segundo más grande de la ciudad. El costo inicial del proyecto, valorizado en S/ 2.9 millones, se incrementó en 428%, es decir, más de S/ 12 millones, que incluye un aumento en el valor de la liquidación de la obra.

Solo 65 empresas están autorizadas en Piura para procesar y vender agua de mesa

En los últimos años se ha incrementado el consumo de agua embotellada en el país, pero sobre todo en el norte peruano, debido a las altas temperaturas y la reciente crisis hídrica. Las familias piuranas consumen cada vez más agua de mesa en bidones de 20 litros, muchas veces sin saber la fuente de procedencia o si la empresa cuenta con registro sanitario. Norte Sostenible obtuvo la lista actualizada de las únicas empresas autorizadas para procesar y comercializar agua de mesa en Piura, un negocio donde abunda la informalidad.

La sombra del petróleo en Lobitos: sin pesca ni turismo a un mes del derrame 

Ha pasado un mes desde que se produjo el derrame de petróleo de Petroperú que afectó a las costas de Lobitos, en la región de Piura, y los rezagos de crudo aún manchan las playas que alguna vez atrajeron a turistas y surfistas de todo el mundo. Las Capullanas y La Punta, dos de los balnearios más icónicos de la zona, continúan con rastros visibles de contaminación, mientras la promesa de una remediación ambiental efectiva sigue sin cumplirse. El turismo y la pesca son los dos sectores más golpeados.

Conflicto por el agua: comunidades de Paita se enfrentan a Agroaurora por controvertido dique 

Un reciente fallo del Octavo Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima declaró infundada la demanda presentada por Agroaurora, del Grupo Gloria, contra la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y reafirmó la obligatoriedad de retirar el dique construido por la empresa en el río Chira, en la región de Piura. En cinco oportunidades los agricultores fueron a la zona para romper la estructura que impedía el pase del recurso en medio de la fuerte crisis hídrica que vive la región.

Parque de las Aguas: Comuna de Piura inaugurará obra sin haber sido liquidada

Esta tarde el criticado Parque de las Aguas abrirá sus puertas al público y ofrecerá un show navideño promocionado en todas las redes de la Municipalidad de Piura. Sin embargo, la obra no ha sido recepcionada ni liquidada. Es más: no concluye, pues aún se observan a trabajadores haciendo retoques y cisternas que llenan las piletas con agua potable. Tampoco se ha realizado la conexión a la red pública de alcantarillado. Especialistas criticaron el apresuramiento político del alcalde Gabriel Madrid de abrir un espacio en medio de una fuerte crisis hídrica.

Crisis hídrica en Piura: Agroindustriales y agroexportadoras acaparan el agua

Norte Sostenible analizó las licencias de uso de agua que el Estado otorgó desde el 2010 hasta noviembre de este año en Piura, e identificó a los usuarios que concentran los mayores volúmenes de agua, así como las principales fuentes de captación del recurso hídrico. Las agroindustriales Agroaurora, del Grupo Gloria; y Agrícola del Chira, del Grupo Romero; así como las agroexportadoras Rapel, Ecosac, Camposol, El Pedregal y el Complejo Agroindustrial Beta encabezan el ránking de empresas con mayores consumos.