Por: Analí Valencia
La modernización del agro en Piura avanza a paso lento, y el impacto de la falta de tecnología recae con fuerza sobre los pequeños productores. Así lo advirtió el director regional de Agricultura, Antonio Valdivieso, quien estimó que la brecha tecnológica en la región alcanza entre el 50% y 60%.
“Tenemos todavía un 50 a 60% de brecha de tecnología que falta cubrir. Las empresas grandes ya han desarrollado, tienen investigación, maquinaria moderna y tecnología; pero el pequeño productor sigue rezagado”, sostuvo Valdivieso durante el lanzamiento de la segunda edición de la feria agroexportadora Expo Perú Norte.
El funcionario regional insistió en que la modernización del agro debe centrarse en los pequeños productores, siempre que trabajen de forma organizada. “El Estado debe dar una miradita al pequeño productor, al sector agropecuario. Si no hay organización, es difícil que lleguen los beneficios”, precisó.
Valdivieso consideró que la asociatividad debe convertirse en “la herramienta transversal en todo el sector productivo”, y que las políticas públicas deben facilitar créditos oportunos para la compra de maquinaria y herramientas.
“El agricultor no necesita que le regales. Necesita facilidades, por ejemplo, créditos accesibles para comprar sus herramientas. El productor es muy sabio, muy inteligente, pero necesita condiciones justas”
Durante el lanzamiento de la Expo Perú Norte, el titular de Agricultura destacó el papel de la innovación tecnológica como aliada para mejorar la productividad. Citó como ejemplo una herramienta japonesa que podría reemplazar la técnica ancestral en la poda de mangos y limones.
“Hemos visto el ahorro en tiempo, dinero y horas hombre que genera esta herramienta a pilas. Es un cambio pequeño, pero representa un salto enorme para el productor”, afirmó.
Aunque reconoció el rol del Estado, Valdivieso subrayó que el sector privado viene asumiendo gran parte del esfuerzo en capacitación y transferencia tecnológica. Por ello, instó a fortalecer los lazos entre ambos sectores.
“El Gobierno debe legislar para que exista un encuentro más cercano entre el sector privado y la pequeña agricultura organizada. Sin esa articulación, no habrá salto tecnológico sostenible”, enfatizó.
El funcionario recordó que el Gobierno Regional impulsa proyectos estructurales como el Plan Hidráulico Regional, el afianzamiento de la represa de Poechos y la construcción de más de 100 microreservorios para apoyar la agricultura familiar.
La meta, según Valdivieso, es ampliar las áreas agrícolas de Piura de 300 mil a más de 500 mil hectáreas. “Queremos que Piura siga siendo el motor agrícola del norte y un referente nacional”, concluyó.