Por: Analí Valencia
La obra de pistas y veredas en la avenida Sullana, ejecutada por el Gobierno Regional de Piura, debía entregarse este 21 de octubre. Sin embargo, el plazo se ha extendido hasta febrero de 2026, lo que ha dejado a los comerciantes en una situación crítica pues no venden nada y ya no logran cubrir ni el pago del alquiler de sus locales.
“Las ventas han bajado demasiado, no hay movimiento, no pasa ni un comprador”, comenta una comerciante, con el local vacío desde hace semanas. Otros afirman que la situación es insostenible: “Estamos bien perjudicados. No hay ventas, no hay nada. Los negocios han cerrado porque no hay comercio”.
Desde julio, cuando los trabajos fueron suspendidos por fallas técnicas, la zona permanece cerrada y cubierta de polvo. La avenida, una de las más transitadas del sector, se ha convertido en un corredor desierto que asfixia al pequeño comercio.
“Nosotros no somos dueños de estos puestos, alquilamos. Y ya no nos alcanza ni para pagar el alquiler ni la comida”, reclama una vendedora. “Yo tengo que pagar mi puesto y no saco ni para eso. Los negocios se vinieron abajo”.
Los comerciantes aseguran que la temporada navideña, que solía ser la más rentable del año, ya está perdida. “Para nosotros, diciembre era la mejor época, pero ahora no habrá ventas. Todos estamos endeudados”, explica otro afectado.
«Mientras ellos siguen cobrando su sueldo completo, nosotros no tenemos ingresos. Eso no es justo”, comerciante afectado por cierre de Av. Sullana
La ampliación del plazo, de acuerdo con los propios funcionarios, responde a una falta de planificación inicial. Al comenzar la obra, no se verificó el estado de las redes de alcantarillado, que resultaron ser “obsoletas”. Por ello, los trabajos fueron suspendidos en julio, paralizando la zona durante meses.
“La obra debía culminar hoy, 21 de octubre. Ahora se ha aplazado para el 21 de febrero. Son 90 días más”, confirma un vecino, visiblemente molesto.
Aunque el Gobierno Regional ha responsabilizado a la EPS Grau por no emitir una opinión técnica adecuada, los comerciantes sostienen que el contratista y la entidad regional debieron prever esos estudios antes de iniciar el proyecto.
Piden indemnización y mesa técnica
Ante la crisis, el representante de los mercados de Piura, David Córdoba, ha solicitado la conformación de una mesa técnica con el Gobierno Regional para evaluar una posible indemnización a los comerciantes afectados.
“Mientras ellos siguen cobrando su sueldo completo, nosotros no tenemos ingresos. Eso no es justo”, denunció uno de los comerciantes en referencia a las autoridades responsables de la obra.
La situación se agrava por el hecho de que la misma empresa contratista ejecuta la obra de la avenida Don Bosco, donde también se han registrado demoras y reclamos vecinales. Ambas intervenciones han provocado congestión vehicular y pérdidas económicas en distintos sectores de Piura.
“Necesitamos que las autoridades escuchen y actúen. No podemos seguir esperando otros tres meses”, concluye una comerciante con tono de resignación.