Uno de los proyectos más anhelados por los piuranos, para evitar que el centro de la ciudad se inunde cuando llueva, está en manos de una empresa con peligrosos antecedentes y que carece de experiencia en construcción de drenajes pluviales. Lo más grave del caso es que para ganar la buena pro acreditó como experiencia la construcción de pistas y puentes; y el Comité de Selección del Gobierno Regional de Piura aceptó sin observar, en ningún momento, esa falta de pericia.
En el documento, al que accedió Norte Sostenible y que contiene la propuesta técnica y económica, Diamante JUBERS SAC presentó las declaraciones juradas de datos, de cumplimiento del expediente técnico, etc. Pero también la experiencia del postor en la especialidad, en el anexo 10. En este punto, la empresa acreditó cuatro obras realizadas como si fueran similares a la construcción de un sistema de drenaje pluvial.
La primera obra que acreditó fue el “Mejoramiento del Camino Vecinal Ruta LO 545 – EMP PE – 5N B, en Yurimaguas, región Loreto”, por la suma de 34.5 millones de soles. La segunda obra de su lista fue el “Mejoramiento de los servicios de transitabilidad del Puente Esteban Pavletich, del Puente Circunvalación y accesos en la Av. Colectora, en el distrito de Amarilis, región Huánuco”, por la suma de 28.6 millones de soles.
Experiencia Drenaje JUBERS SAC by sosteniblenorte
Una tercera obra acreditada fue el “Mejoramiento y rehabilitación del camino vecinal Yahuarmayo-Tirani-Yorencca, del distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco”, por la suma de 36.8 millones de soles. Finalmente, Diamante JUBERS SAC consignó como experiencia el “Mejoramiento del Camino Vecinal EMP. CU-119 (Colquemarca) Paycama-Dvo Pallpa Pallpa- Dvo Quiñota, distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco”, por la suma de 31.9 millones de soles.
La obra del drenaje pluvial del centro de Piura comprende las avenidas Loreto, Málaga, Bolognesi y la Ribera del Río Piura, donde se ubican los edificios del Ministerio Público y del Poder Judicial, que durante las lluvias se inundan. Por ese motivo, los especialistas consultados por Norte Sostenible sostienen que, con mayor razón, las autoridades de justicia deberían fiscalizar esta controvertida adjudicación pública, pues los involucra de manera directa.
“Llama la atención el silencio que hay en las autoridades de justicia, ante este hecho, sobre todo en estas instituciones, como el Ministerio Público, el poder Judicial, que son directamente afectadas por esta obra, en manos de una empresa con nula experiencia en drenajes pluviales”, dijo el decano del Colegio de Arquitectos de Piura, Leopoldpo Villacorta.
Los especialistas consultados sostienen que las autoridades de justicia deberían fiscalizar esta controvertida adjudicación pública, pues los involucra de manera directa.
La cuestionada empresa, que enfrenta serias investigaciones por obras en Ica y Áncash, se encargará de los dos componentes del proyecto: la construcción de pistas y veredas en el centro de Piura y el drenaje pluvial, por el valor de más de S/ 113 millones. Esta última obra incluye la destrucción de la Plaza Tres Culturas, trabajos a los que se oponen los vecinos y colectivos de la sociedad civil que protegen el patrimonio cultural y ecológico.
La licitación pública N° 01-2025-GRP-GRI-CS-LP-1-Primera Convocatoria, correspondiente al drenaje pluvial del centro de la ciudad, tuvo como Comité de Selección a los siguientes funcionarios del Gobierno Regional de Piura: Junior Alexander Céspedes Espinoza, César Steve Pereda Medina y Marino Rogelio Tafur Castillo, todos trabajadores de la Gerencia Regional de Infraestructura.
¿Por qué no observaron la falta de experiencia?
Durante el proceso de selección se presentaron 72 empresas ofertantes, entre las cuales destacan Yaksetig Guerrero SA Contratistas Generales, Constructora y Servicios Rodema EIRL, Pronte Ingenieros SAC (con experiencia en obras hidráulicas), H & H Consultoría en Ingeniería y Construcción SAC y hasta la empresa china China Tiesiju Civil Engineering Group Co. Ltd. Sucursal del Perú (involucrada en malas prácticas en obras públicas y que ganó con engaños la obra de agua y saneamiento para 105 asentamientos humanos en Piura y Castilla).
Otras empresas que se presentaron fueron Sinohydro Corporation Limited Sucursal del Perú (con vasta experiencia en obras hidráulicas) y hasta Condori Cárdenas Contratistas EIRL, de propiedad de Beatriz Condori Cárdenas, madre de la joven Lucero Coca Condori, ligada a César Acuña Peralta y quien a sus 23 años ganó 500 millones en contratos y estuvo detrás de la obra en el estadio Miguel Grau de Piura.
Al respecto, la presidenta de la Asociación Civil Vigilia Ciudadana, Mela Salazar, dijo a Norte Sostenible que la obra del drenaje pluvial del centro de Piura es de alta complejidad y única en nuestro país. “Allí se está poniendo en juego las edificaciones aledañas y el futuro de nuestra ciudad, sobre todo con una empresa que no tiene la trayectoria ni la experiencia en este tipo de obras. ¿Qué nos puede esperar?”, comentó.
Cuadro de Evaluacion Economica_drenaje Piura by sosteniblenorte
ANIN se desvincula del drenaje del centro
Mario Espinoza, representante de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en Piura, deslindó toda responsabilidad respecto al diseño y ejecución del drenaje del centro de Piura. Ello luego de que se conociera que la empresa que ejecutará esta obra fue inhabilitada en 2024, no tiene experiencia en construcción de drenajes pluviales y mantiene serios problemas en una obra en Ica.
«Nosotros no somos responsables de la ejecución del drenaje pluvial en el centro de Piura. Nosotros no nos hemos metido en ese proceso. Todo lo que está en ejecución ya no es problema nuestro», dijo Espinoza en una entrevista con Norte Sostenible.
El funcionario de ANIN explicó que este organismo está asumiendo la parte del drenaje pluvial de Catacaos, la parte externa de Piura y otros lugares, pero no el centro de Piura. En ese sentido, al ser consultado sobre la cuestionada buena pro entregada por el Gobierno Regional de Piura a la empresa Corporación Diamante JUBERS SAC, el representante de ANIN dijo que «el drenaje del centro de Piura es total responsabilidad del Gobierno Regional de Piura».

Asimismo, hace unos días el Colegio de Arquitectos de Piura también pidió que este proyecto en el centro de Piura se articule con el plan integral del manejo del río Piura, que tiene a cargo ANIN. “Inicialmente la Municipalidad de Piura decía que sí coordinaba con ANIN, pero luego supimos que ese expediente técnico estaba mal hecho. Nos ha sorprendido, otra vez, lo manifestado por ANIN porque suponíamos que venían coordinando. Este proyecto debe ser integral en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Catacaos”, señaló Villacorta.
La supervisión de esta importante obra estará a cargo del Consorcio Supervisor Las Avenidas, conformado por los profesionales Víctor Alberto Tenorio Flores e Ybe Roberto Prado Barriga, ambos naturales de Trujillo. El primero registra, según la página de Proveedores del Estado, una penalidad de 4,702 soles por una obra en La Libertad.
Para acreditar su experiencia en obras similares, el consorcio presentó en su oferta técnica la supervisión en trabajos como las defensas ribereñas del río Piura, obras de protección contra inundaciones en Lima, así como trabajos en bocatomas y drenes, entre otros. Ahora la población espera que los órganos de control y de justicia intervengan en este controvertido proceso de adjudicación de una obra que busca protegernos e futuras inundaciones.