Aunque la empresa de la chica de los S/ 500 millones fue admitida para construir el Estadio Miguel Grau de Piura, finalmente el anhelado proyecto deportivo fue adjudicado al Consorcio EPiura, conformado por la sucursal de una empresa colombiana asentada recién el año pasado en Perú y sin experiencia en la ejecución de obras en nuestro país; y otra compañía peruana cuyo historial no incluye la edificación de campos deportivos.
Se trata de TECA Ingeniería S.A.S. Sucursal del Perú y R & G Contratistas SCRL, que en conjunto ejecutarán la remodelación del estadio Miguel Grau por casi S/ 200 millones. La primera, que tiene el 60% de participación en el consorcio, inició sus operaciones en Perú recién en marzo del año pasado y sus accionistas son dos ciudadanos colombianos: Juan Carlos Delgado Castro y Carolina Patiño Patiño. De acuerdo con el Organismo Especializado para las Contrataciones Eficientes del Estado (OECE), la obra en Piura será la primera que ejecutará en nuestro país.
En el caso de R & G Contratistas SCRL, con sede en Lima según SUNAT, posee un largo historial de contrataciones con el Estado, pero su experiencia no incluye la construcción de estadios en el país. Ha ejecutado colegios, pistas y veredas en varias partes del Perú, pero no estadios ni infraestructuras parecidas. Sus accionistas son Ramón Izaguirre Uribe y Elder Izaguirre Huamán. En la actualidad, la empresa mantiene una deuda coactiva con SUNAT por casi S/ 100 mil.

Entonces, ¿cómo lo consiguieron?
De la revisión de la propuesta técnica del consorcio ganador se nota que la experiencia fue acreditada por TECA Ingeniería S.A.S. Sucursal del Perú con trabajos realizados por la matriz en Colombia. En específico mencionan el mejoramiento del estadio del Municipio de Pasco, en el departamento de Nariño (Colombia), la construcción del Medio Universitario CESMAG (que incluye una cancha de fútbol); y el mejoramiento de la Villa Olímpica del Municipio de Bucaramanga.
La obra en Piura incluirá la instalación de 20,200 butacas, tribunas techadas, césped tipo bermuda, camerinos, sala de prensa, sistema VAR, pozo exclusivo de agua. Según el Gobierno Regional de Piura ha sido diseñado cumpliendo con las exigencias técnicas de FIFA y Conmebol, lo que permitirá que el renovado estadio albergue encuentros de la Copa Sudamericana, Copa América, Copa Libertadores y el campeonato nacional.
Según el cronograma aprobado, el estadio debería concluirse en junio del 2027. En la actualidad, se realizan los trabajos de demolición. Según Inviertepe, el proyecto consiguió la viabilidad por S/ 101.2 millones, pero el expediente técnico fue aprobado por el doble del dinero, es decir, casi S/ 202 millones. El diseño elimina la pista atlética, una carencia que fue muy criticada por los deportistas.
Foto de portada: Trabajos en el estadio se centran, por ahora, en demolición de la antigua infraestructura. Créditos: Gobierno Regional de Piura.