Norte Sostenible

Gobierno Regional de Piura aprueba adicional de más de S/ 1 millón para obra de la Av. Don Bosco

El Gobierno Regional Piura aprobó la Prestación Adicional de Obra Nº 01 por más de S/ 1 millón para el proyecto de mejoramiento del servicio de movilidad urbana de la avenida Don Bosco, una de las vías más importantes que conecta los distritos de Piura y Veintiséis de Octubre. Sin embargo, esta decisión se produce en paralelo a la aprobación de un informe de fiscalización del Consejo Regional que advierte deficiencias en el expediente técnico y posibles fallas en la supervisión de la obra.

El adicional corresponde a la Prestación Adicional de Obra N° 01 del proyecto “Mejoramiento del servicio de movilidad urbana en la avenida Don Bosco” (CUI 2604573), aprobado mediante la Resolución Gerencial General Regional N° 367-2025/GRP-GGR, emitida el 12 de noviembre. Con este incremento, el contrato —ejecutado por el Consorcio Bosconia— pasa de S/ 57’919,271.04 a S/ 58’991,651.78.

Según la documentación técnica, este adicional responde a la necesidad de realizar el mejoramiento de la subrasante, luego de detectarse humedad y presencia de nivel freático en el terreno durante los trabajos de excavación vinculados a las interferencias con redes de gas. Estas condiciones no previstas inicialmente generaron la obligación de reforzar la estructura de la vía para garantizar su estabilidad y durabilidad.

Preocupaciones por la ejecución de la obra

No obstante, días después de la aprobación del adicional, el Consejo Regional de Piura, en sesión extraordinaria del 26 de noviembre de 2025, aprobó oficialmente el Informe de Acción de Fiscalización elaborado por el consejero por Piura, Roberth Sánchez Córdova, que advierte deficiencias en el expediente técnico y posibles fallas en la supervisión.

Entre sus conclusiones, el consejo recomendó evaluar penalidades contra el Consorcio Bosconia y el Consorcio Supervisor Salesiano, por incumplimientos contractuales, ausencia de personal clave y falta de control oportuno en partidas críticas.

Además, se pidió determinar la responsabilidad administrativa de los funcionarios involucrados en la elaboración y aprobación del expediente técnico original, tras detectarse omisiones que habrían generado la necesidad de este adicional y un eventual Adicional de Obra N° 02.

Entre los principales hallazgos y recomendaciones del documento aprobado por el pleno del Consejo Regional se encuentran:

  • Solicitar a la Gerencia General Regional que evalúe si corresponde aplicar penalidades al Consorcio Supervisor Salesiano por no haber verificado oportunamente partidas críticas como el vaciado de pavimentos con losas optimizadas.
  • Evaluar sanciones contra el Consorcio Bosconia, contratista de la obra, por las reiteradas ausencias de su personal clave durante la ejecución de los trabajos.
  • Determinar la responsabilidad administrativa de los funcionarios que participaron en la elaboración y aprobación del expediente técnico, al haberse identificado deficiencias que impactan directamente en el desarrollo del proyecto.
  • Remitir el informe al Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Piura para que actúe dentro del marco de sus competencias.

El Consejo Regional también encargó a la Gerencia General Regional y a la Gerencia Regional de Infraestructura la implementación de todas las recomendaciones contenidas en el informe aprobado, lo que podría derivar en procesos administrativos, contractuales y de control posteriores.

Un adicional que revela fallas de planificación

El informe de fiscalización no cuestiona directamente la legalidad del adicional aprobado, pero sí pone en evidencia una problemática estructural: la presencia de deficiencias técnicas desde la etapa de formulación del proyecto, que luego se traducen en adicionales, retrasos y riesgos en la calidad final de la obra.

Para el equipo fiscalizador, la detección tardía de problemas como el nivel freático y la necesidad de modificar la subrasante revelan que no se desarrollaron adecuadamente los estudios previos, particularmente en lo referido a las condiciones del suelo, un aspecto crítico en obras de pavimentación urbana.

Expertos en gestión pública advierten que, si bien los adicionales de obra son legales, su recurrencia puede ser un reflejo de debilidades en la planificación y control, que terminan elevando el costo final de proyectos financiados con recursos públicos.

La reciente aprobación del adicional ha generado cuestionamientos sobre la ejecución y supervisión del proyecto, en medio de un contexto marcado por retrasos, observaciones técnicas y creciente preocupación ciudadana en Piura.

26 noviembre, 2025