Norte Sostenible

Mercados de Piura en alerta: ambulantes bloquean accesos y elevan riesgo de siniestros en fiestas navideñas

Por: Analí Valencia

A pocas semanas de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) ha iniciado una campaña urgente de asistencia técnica en los principales mercados de Piura. La entidad alerta que, pese a los esfuerzos de prevención, existe un riesgo crítico que podría desencadenar una emergencia mayor: el bloqueo de los accesos de ingreso, salida y evacuación, producto de la presencia masiva de comerciantes ambulantes.

El plan, denominado “Navidad con Prevención para un Trabajo Seguro”, comenzó en el mercado El Bosque. Allí, el intendente regional de Sunafil Piura, Nemesio Sarmiento Monja, explicó que en estas fechas “aumenta la afluencia de ventas” y, con ello, los peligros asociados. “Tenemos un problema que es latente: los negocios ambulantes que están cubriendo zonas de evacuación”, indicó. La entidad advierte que esta obstrucción puede convertir cualquier incidente en un siniestro de grandes proporciones. “Si ocurre un incendio, el siniestro se hace mucho más grande”, afirmó.

El riesgo se incrementa de manera significativa entre el 24 y el 31 de diciembre, periodo en el que los centros de abasto registran su mayor concentración de público. “El mercado se vuelve una colmena, está rebosante de gente”, dijo Sarmiento. En ese escenario, una emergencia “se tornaría una tragedia”.

La urgencia de esta intervención está vinculada al reciente incendio registrado en el mercado San Miguel (ex Arica-San Miguel), que motivó la emisión de una orden de inspección. Según Sarmiento, “no es la primera vez que ocurre un incendio ahí”, por lo que Sunafil busca “determinar qué ha fallado” y “qué se debe implementar” para evitar nuevos episodios.

Entre las principales causas de siniestros, la entidad destaca la sobrecarga de tomacorrientes, el almacenamiento inestable de mercancía y la falta de señalización adecuada en zonas de riesgo. “Si un usuario mueve una pila, esta se cae y ocurre el accidente”, explicó el intendente. También insistió en la importancia de advertir al público sobre las condiciones del entorno: “Si no tengo una zona libre de ingreso, es mejor recurrir a otro lugar”.

Sunafil precisó que, aunque puede orientar y supervisar medidas de seguridad, la entidad no tiene facultades para retirar ambulantes ni ordenar el despeje de vías ocupadas. “La regulación es tema del municipio”, señaló Sarmiento, quien recordó que las autorizaciones dependen de Defensa Civil de la Municipalidad.

El problema estructural es aún mayor debido a la elevada informalidad. “Entre un 80 y 90% de todos nuestros comerciantes o negocios” operan fuera del marco formal, señaló la autoridad regional. Estos trabajadores, añadió, laboran “sin beneficios”, lo que limita la capacidad regulatoria de la institución. Sunafil cuenta solo con 28 inspectores en toda la región (tres supervisores y 25 inspectores), quienes atienden un promedio de 30 denuncias por día. “Recién podemos actuar y acudir al encuentro de ellos cuando presentan sus denuncias”, advirtió.

La campaña de prevención se ejecutará en cinco fechas: 19, 24 y 28 de noviembre, y 2 y 4 de diciembre. Aunque la labor de Sunafil se centra en la orientación, el mayor desafío sigue siendo garantizar que los mercados mantengan libres sus zonas de evacuación en una época en la que la masiva presencia de ambulantes y compradores puede convertir cualquier incidente en una emergencia de grandes proporciones.

Sunafil alertó que los mercados de Piura enfrentan un riesgo crítico de siniestros debido al bloqueo de rutas de evacuación por ambulantes, la sobrecarga eléctrica y la masiva afluencia de público en Navidad y Año Nuevo.

19 noviembre, 2025