Norte Sostenible

Crisis hídrica en Piura amenaza con pérdidas de hasta S/ 1,300 millones

La sequía en Piura no solo afecta a la población, sino también a sectores clave como el turismo, la agroexportación y la seguridad alimentaria. En entrevista con Norte Sostenible, Mateo Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Piura, explicó que el 70% de la superficie sembrada está en riesgo, lo que significa 100 mil hectáreas de cultivos, como arroz, banano orgánico, mango, limón, entre otros productos. Para revertir esa situación, Gómez dijo que es urgente implementar proyectos a largo plazo, como reservorios satélites.

Crisis hídrica en Piura: hace casi dos meses se sabía del déficit de agua 

Desde el año pasado, informes internacionales alertaban sobre las regiones con alto estrés hídrico, entre las que se encontraba Perú. Asimismo, a inicios de este año Cenepred elaboró y difundió un documento sobre las regiones del país que enfrentarían escasez de agua. Pero el documento clave fue el que cursó hace casi dos meses el Senamhi al Gobierno Regional de Piura y al Consejo Regional de Recursos Hídricos sobre la falta de agua y la ausencia de lluvias para fines de año. ¿Por qué no se pidió antes la declaratoria de emergencia; o por qué no se implementó un plan de contingencia para evitar llegar a la situación actual?

Desplazados climáticos: América Latina enfrenta sus primeras reubicaciones costeras

En la actualidad, más seres humanos son desplazados debido al cambio climático. Historias como la de Mayka Tejada, una mujer de 45 años que ha visto cómo su hogar, en una pequeña isla del Caribe panameño, se ha convertido en una amenaza inhabitada por el aumento del nivel del mar, son cada vez más frecuentes. Ella, junto con otros miembros de la comunidad indígena guna, viven una mudanza histórica: la Operación “Dulup”, que busca reubicar a su gente en tierra firme. Mientras tanto, ¿cuál es la situación en Perú?

“Debe intervenir Contraloría y la Fiscalía [por las factibilidades que entregó EPS Grau]

Desde fines de julio del 2023, el ingeniero Marco Tulio Vargas Trelles es el gerente general de la EPS Grau, una entidad que está quebrada y atraviesa múltiples deficiencias en la región Piura. En diálogo con Norte Sostenible, Vargas Trelles señaló que su gestión busca aliviar el problema del desabastecimiento de agua potable en la región Piura, pero también ordenar la casa, pues hay mucho personal que debería ser retirado. Lo más grave es que el gerente general ha pedido, desde el inicio de su gestión, la urgente intervención de Contraloría para que haga una auditoría administrativa y operativa y revise las factibilidades entregadas por las anteriores gestiones. “Hay factibilidades que, con el tiempo han ido cambiando, en vez de ser más exigentes se volvieron más permisivas. También debe intervenir, de oficio, la Fiscalía”, dijo el funcionario público.

Inmobiliarias prometen viviendas con agua potable en zonas de escasez hídrica

En pleno desierto y considerada como una zona con escasez hídrica, Piura experimenta un boom inmobiliario. Sin embargo, el agua ya no alcanza para todos y la nueva gestión de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Grau ha comenzado a denegar las factibilidades a algunos proyectos de vivienda. Norte Sostenible comprobó que dos proyectos inmobiliarios (Oasis y los Parques de Piura) obtuvieron, en la gestión pasada, la factibilidad del servicio de forma antitécnica. A uno le exigieron hace siete años la perforación de un pozo tubular y aún no lo ha realizado; y al otro le pidieron esperar la ampliación del proyecto de Curumuy, cuya convocatoria recién ha sido lanzada.

“Perú tiene un escenario perfecto que cualquier populista puede aprovechar”

El valiente periodista salvadoreño de El Faro, Gabriel Labrador, participó en el VII Encuentro de Periodismo de Investigación Latinoamérica-Europa, que se celebró recientemente en Lima. Norte Sostenible conversó con él acerca de la realidad política de su país, y de la fragilidad de las democracias de América del Sur. “Suena terrible, pero la gente está dispuesta, en su desesperación, a entregar las libertades individuales”, enfatizó Labrador en su análisis acerca de la difícil coyuntura de nuestro país y que es caldo de cultivo para el nacimiento de un próximo Bukele.

Investigación revela tendencia global de escasez de agua y estrés hídrico

Un reciente estudio de investigación, que toma datos del Ecological Threat Register 2020, ha arrojado luz sobre las preocupantes tendencias mundiales en relación con la escasez de agua y el estrés hídrico. Según el informe, cerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo actualmente residen en países que enfrentan niveles altos y extremos de estrés hídrico. Sin embargo, las proyecciones para el año 2040 son aún más alarmantes, pues sugieren que dicha cifra podría incrementarse significativamente hasta alcanzar los 5.400 millones de personas afectadas en todo el mundo. ¿Cuál es el panorama en nuestro país? Piura, La Libertad, Ica y Huancavelica son las regiones más afectadas.

Cristhian Hidalgo: «Sin pescado no hay gastronomía peruana»

Hace 18 años el reconocido chef Cristhian Hidalgo inició una carrera prometedora en el mundo gastronómico, con la inauguración del restaurante Tao, un local que fusiona la comida peruana con la oriental. Hoy, su local es parada obligada de turistas nacionales y extranjeros en el famoso balneario de Máncora y en la ciudad de Piura. Sin embargo, el negocio culinario en el norte peruano corre riesgo por la intensa depredación del mar. ¿Nos acercamos acaso al fin del ceviche, la parihuela y otros platos marinos?

“La falta de agua potable en Paita influye en el aumento de casos de dengue”

Piura es la segunda región con más casos de dengue en todo el país; y Paita es la provincia que lidera la estadísticas, con más de 800 casos, en esta región norteña. ¿Cuáles han sido los factores del incremento de casos en el puerto? Esa y otras preguntas nos respondió el director del Hospital Las Mercedes, Víctor Merino. El especialista dijo que la falta de agua potable, las altas temperaturas y las lluvias son factores que impulsaron el aumento en las estadísticas.