Norte Sostenible

Empresa cuestionada y sin experiencia en drenaje pluvial ejecutará obra en Piura 

El Gobierno Regional de Piura adjudicó la obra de reconstrucción de pistas y construcción del drenaje pluvial en el centro de la ciudad a la Corporación Diamante JUBERS SAC, por más de S/ 113 millones a una empresa que el año pasado fue sancionada e inhabilitada por cinco meses por el Tribunal de Contrataciones del Estado y que no cuenta con experiencia en la ejecución de trabajos similares, sobre todo en cuanto a drenaje pluvial. Eso sí: tiene múltiples informes de Contraloría por una obra en Ica que ganó sin contar con la experiencia requerida.

Arboricidio en Piura: más de 600 árboles serán talados en avenida Don Bosco

En una ciudad calurosa como Piura, que necesita más arborización urbana para combatir las altas temperaturas, las autoridades se han empeñado en talar los árboles existentes para «sembrar» cemento. Eso ocurre, y ha sido denunciado por colectivos ciudadanos, en la Av. Don Bosco, que es ejecutada por el mismo consorcio que construye los promocionados polideportivos del gobernador regional Luis Neyra.

Lobitos vuelve a teñirse de petróleo: segundo derrame en menos de 7 meses

A pesar de los discursos oficiales sobre responsabilidad ambiental, Lobitos vuelve a ser víctima de un derrame de petróleo. Esta vez, el crudo escapó del pozo 383 del Lote VI, operado por Petroperú, y afectó quebradas, caminos hacia la playa y obligó a suspender las clases escolares por el fuerte olor. No es un hecho aislado: en diciembre de 2024, otro derrame impactó playas, mató fauna marina y paralizó el turismo. Hoy, con la confianza fracturada, el Estado promete supervisión mientras los vecinos exigen sanciones, justicia ambiental y, sobre todo, que esto no vuelva a repetirse. ¿Cuántas veces más debe mancharse Lobitos?

Guerra por el agua [documental]

Norte Sostenible en alianza con la productora audiovisual Fivescopes presentan este documental que aborda la peor emergencia hídrica en el norte peruano. Los testimonios exponen la dramática situación que enfrenta la población y los agricultores por la falta de este recurso cada vez más escaso en el país. El mensaje final es que debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.

La lucha de las mujeres peruanas por la igualdad: la brecha de género sigue abierta

Pese a los esfuerzos, la brecha de oportunidades entre hombres y mujeres en el Perú es evidente. El reciente estudio WIN Gender Equality 2024 revela un aparente progreso: la proporción de mujeres que reconoce la desigualdad de oportunidades ha caído del 50% en 2022 al 39% en 2024. Sin embargo, la desigualdad salarial, la violencia contra la mujer y las políticas misóginas son las principales barreras en la búsqueda de una verdadera igualdad de género.

Aumento de la delincuencia en Piura revela falta de una estrategia eficaz

Las muertes de los ingenieros Kevin Palacios Zapata, Fabián Cabrera Nima y la topógrafa Ana Yarlequé han dejado una estela de miedo en toda la región Piura y han expuesto las graves carencias en la lucha contra la delincuencia. Para los especialistas consultados por Norte Sostenible, la declaratoria del Estado de Emergencia no es la solución a un problema añejo que no ha sido atacado de raíz: se necesitan respuestas más drásticas y un trabajo articulado entre diversas instituciones.

El avance imparable del dengue: esta es la situación en el norte peruano

Lima, La Libertad, Ica y Piura son las regiones más golpeadas por esta enfermedad causada por el Aedes Aegypti. En todo el país se han registrado 252 fallecidos y 263,563 casos reportados por el Ministerio de Salud. La brecha en el acceso al agua potable y la una respuesta tardía a la epidemia son los principales factores que explican el incremento exponencial de casos este año, sobre todo en abril cuando superamos el pico histórico.