Norte Sostenible

Obra de acceso al aeropuerto es ejecutada por empresa cuestionada de Huánuco

Constructora y Consultora FISA SAC es una empresa con sede en Huánuco, que contrata con el Estado desde el 2008. Sin embargo, es la primera vez que realiza trabajos en Piura. Su historial señala que ha recibido dos penalidades por incumplimiento en el plazo de entrega de una obra en su región. Del mismo modo, el supervisor de la obra ha sido sancionado por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y ha recibido seis penalidades en diferentes obras de construcción.

Parque de las Aguas en Piura: Comuna no transparenta avance físico de la obra 

A pesar de que está obligada por norma, la Municipalidad de Piura no ha cumplido con actualizar el avance físico de la obra en los portales del Estado. Norte Sostenible comprobó que, hasta el momento, se ha entregado S/ 5.2 millones a la contratista, lo que representa un avance financiero de casi el 36%. Sin embargo, el avance físico apenas es del 27%, según informó la municipalidad. Aunque en el portal de Infobras solo se reporta un avance físico de 8,7%. ¿Por qué existe un desfase entre el avance físico y financiero? Además: ¿cuántos árboles se talarán, finalmente, 21 u 11? La comuna provincial no ha alcanzado el expediente del replanteo de la obra ni los documentos que sustenten los cambios en cuanto a la cantidad de árboles a talar.

Investigación revela tendencia global de escasez de agua y estrés hídrico

Un reciente estudio de investigación, que toma datos del Ecological Threat Register 2020, ha arrojado luz sobre las preocupantes tendencias mundiales en relación con la escasez de agua y el estrés hídrico. Según el informe, cerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo actualmente residen en países que enfrentan niveles altos y extremos de estrés hídrico. Sin embargo, las proyecciones para el año 2040 son aún más alarmantes, pues sugieren que dicha cifra podría incrementarse significativamente hasta alcanzar los 5.400 millones de personas afectadas en todo el mundo. ¿Cuál es el panorama en nuestro país? Piura, La Libertad, Ica y Huancavelica son las regiones más afectadas.

Cristhian Hidalgo: «Sin pescado no hay gastronomía peruana»

Hace 18 años el reconocido chef Cristhian Hidalgo inició una carrera prometedora en el mundo gastronómico, con la inauguración del restaurante Tao, un local que fusiona la comida peruana con la oriental. Hoy, su local es parada obligada de turistas nacionales y extranjeros en el famoso balneario de Máncora y en la ciudad de Piura. Sin embargo, el negocio culinario en el norte peruano corre riesgo por la intensa depredación del mar. ¿Nos acercamos acaso al fin del ceviche, la parihuela y otros platos marinos?

Parque de las Aguas: municipio presentó dos documentos ambientales diferentes

Para cumplir con los requisitos del sistema de inversión pública, la comuna piurana presentó en 2023 un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que calificó como “la herramienta técnica de viabilidad ambiental” del proyecto. Sin embargo, el 26 de enero de este año, cuando solicitaron la opinión técnica del Ministerio del Ambiente sobre la certificación ambiental le enviaron a este organismo otro documento, una declaración de impacto ambiental, totalmente diferente al primero. Especialistas consideran como “raro” e “irregular” dicho procedimiento.

“La falta de agua potable en Paita influye en el aumento de casos de dengue”

Piura es la segunda región con más casos de dengue en todo el país; y Paita es la provincia que lidera la estadísticas, con más de 800 casos, en esta región norteña. ¿Cuáles han sido los factores del incremento de casos en el puerto? Esa y otras preguntas nos respondió el director del Hospital Las Mercedes, Víctor Merino. El especialista dijo que la falta de agua potable, las altas temperaturas y las lluvias son factores que impulsaron el aumento en las estadísticas.

Un Niño que nos sofoca

Por: Dionel Martínez, de la Asociación de Geógrafos para la Planificación y Gestión Territorial Son las doce del mediodía del…

Lluvias en Piura desnudan falencias en obras de mitigación frente a El Niño

Una precipitación de 5.3 milímetros, según Senamhi, volvió a activar las cuencas ciegas en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Varios sectores resultaron con enormes aniegos, como comprobó Norte Sostenible en un recorrido por la ciudad, lo que originó que vecinos de El Chilcal y otras urbanizaciones protestaran por los trabajos mal ejecutados. Asimismo, este medio verificó que la obra en la cuenca de Ignacio Merino es ejecutada por una empresa que está inhabilitada desde octubre del año pasado.