Norte Sostenible

Peregrinos: retrato de una fe cautiva 

«Porque felizmente (pensaba) el hombre no está solo hecho de desesperación sino de fe y esperanza; no solo de muerte sino también de anhelo de vida; tampoco únicamente de soledad sino de momentos de comunión y amor» (Ernesto Sábato)

Texto: Ralph Zapata/ Fotos: Sebastián Castañeda

Doscientos treinta kilómetros desde Piura. Cinco días. Miles de cuerpos que se arrastran por las faldas de los Andes como si la tierra misma les dictara el paso. Nada los detiene. Ni el frío ni el calor. Tampoco el hambre, el cansancio o el dolor. Algo los empuja. Algo más fuerte que el miedo o la razón.

Cruzan desiertos, quebradas y ciudades enteras hasta postrarse —con el último aliento que solo conocen los peregrinos— ante una imagen tallada hace más de dos siglos. No importa el desvelo, la lluvia implacable de la sierra o el sol que achicharra el alma.  

¿Es, acaso, la respuesta al dolor incurable? ¿La esperanza en un milagro? ¿O una promesa hecha al borde del abismo más oscuro?

La respuesta arde en la boca de los peregrinos. 

La respuesta es El Cautivo.

Peregrinos avanzan por el Pasamayo, en Lima. Foto: Sebastián Castañeda.
Los peregrinos del Cautivo caminan de noche y de día, bajo el inclemente sol o la lluvia extrema. Foto: Sebastián Castañeda.

Así inicia el libro de Castañeda, que es el resultado de una extensa cobertura de la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca. “Es también, de alguna manera, un agradecimiento al Cautivo, pues hacer fotografías de esta tradición me ha demostrado un mundo de fe que me vincula a los peregrinos. Creemos y nos comprometemos para perseguir eso que nos motiva”, explica Castañeda sobre su obra. 

La obra responde a la vocación del autor y al esfuerzo de su equipo de producción, conformado por Graciela Tuesta, Milagros Vizconde y Ralph Zapata, director de Norte Sostenible. También participó en el proyecto  Walter Astrada, galardonado fotógrafo argentino que obtuvo el World Press Photo en el 2007, 2009 y 2010 y quien se encargó de la edición fotográfica del libro. 

El trabajo de Castañeda Vita resalta la importancia de la fotografía documental como un medio para proteger la historia y las expresiones culturales vivas del país. Este esfuerzo busca impulsar su práctica en nuevas generaciones y en el ecosistema laboral peruano de las industrias creativas, consolidando el aporte de la cultura y las artes al desarrollo social.

Un peregrino cruza el desierto del Medio Piura rumbo a Ayabaca. Foto: Sebastián Castañeda.

Nace la fe

La fe no nace en la calma. Brota en la herida. Surge del quebranto, del miedo, de los días monótonos. Del pecado que arrastra, de la enfermedad que ahoga, del juicio injusto, del hogar roto, del alma extraviada.
Desde allí parte el peregrino. Desde allí suplica el devoto.

Porque nadie emprende un viaje de siglos por simple costumbre.
La fe verdadera arde cuando la esperanza sucumbe.
Entonces el cuerpo se levanta, cruza espinas, desiertos, quebradas, ciudades, países enteros.

Todos, en el fondo, somos peregrinos.
Porque todos, en algún momento, buscamos fe.

LIBRO PEREGRINOS

Algunos parten desde Tacna, Camaná, Ica, Lima. Otros cruzan las fronteras desde Chile, Bolivia, Ecuador o Colombia. Hay quienes caminan durante seis meses. Otros, la vida entera.

Todos, en el fondo, somos peregrinos.
Porque todos, en algún momento, buscamos fe.
Y en Ayabaca, muchos la encontramos.

Muchos de los peregrinos cargan pesadas cruces desde sus lugares de origen hasta las alturas de Ayabaca. Foto: Sebastián Castañeda.

¿Dónde encontrar “Peregrinos”?

El libro fue presentado, de forma oficial, el pasado jueves 09 de octubre en la Alianza Francesa de Piura. Al día siguiente se realizaron conversatorios académicos en la Universidad de Piura (UDEP), Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) Filial Piura; y la Universidad César Vallejo (UCV) de Piura. Asimismo, el próximo 15 de octubre Castañeda ofrecerá un conversatorio en la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Chiclayo. 

Más adelante, el próximo 15 de noviembre “Peregrinos” será presentado en la IV Feria del Libro de Piura. El equipo de producción del libro ha contemplado la entrega de ejemplares a hermandades religiosas de todo el país para fortalecer los lazos comunitarios y facilitar el acceso a material que exhibe una tradición que trasciende generaciones. El libro también estará disponible en librerías y centros culturales a nivel nacional. 

Foto de portada: Un devoto abraza al Cautivo de Ayabaca mientras lo visten en la iglesia de Ayabaca. Foto: Sebastián Castañeda.

Cada 13 de Octubre la ciudad de Ayabaca, ubicada a 2,800 metros sobre el nivel del mar, recibe a miles de peregrinos de diversas partes del Perú y Latinoamérica. La travesía por tierra dura entre cinco y siete días desde Piura, en medio del sol abrasante, frío extremo, lluvia y caminos empinados. Durante más de una década el fotógrafo Sebastián Castañeda retrató el vía crucis de los peregrinos y el fervor de la fiesta morada. El resultado es un libro impreso de 80 páginas que recorre la misma ruta que siguen los devotos del Cautivo.

13 octubre, 2025