Por: Analí Valencia
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la lluvia que cayó sobre Piura entre la noche del lunes3 y la madrugada del martes 4 de noviembre fue la más intensa en más de 64 años.
“No tenemos en registro en más de 64 años un valor como este. El promedio normal de noviembre es de 0.6 mm, y el máximo histórico era de 6.8 mm”, declaró Jorge Carranza, director zonal del Senamhi Piura, durante una presentación técnica ante la prensa.
El evento alcanzó un total de 14 milímetros de precipitación, lo que representa un 17 % por encima del valor normal para esta época del año. Las lluvias se extendieron por casi 12 horas continuas —desde las 7:30 p.m. hasta las 6:30 a.m.—, afectando zonas urbanas y rurales.
“Ha sido una distribución homogénea en todo el departamento, con lluvias en Piura, Catacaos, Paita, Sullana, Morropón y Huancabamba”, explicó el especialista.
No se trata del Fenómeno del Niño: el mar sigue frío
Ante la consulta sobre una posible relación con el Fenómeno del Niño, el ingeniero Carranza fue enfático al señalar que «las aguas del mar están frías. No hay indicios del Fenómeno del Niño. Las lluvias que se han presentado obedecen estrictamente a un trasvase de humedad desde la Amazonía hacia la costa”.
Según explicó, una masa de aire húmedo procedente de la selva nororiental se desplazó hacia el litoral, generando precipitaciones intensas no solo en Piura, sino también en Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
“La cantidad de agua en la parte amazónica ha sido desplazada hacia la costa, dejando lluvias muy fuertes a lo largo de su trayectoria”, detalló.
El jefe zonal de Senamhi advirtió que este tipo de lluvias no son típicas de noviembre, mes considerado parte de la temporada seca en la costa norte.
“Normalmente en esta temporada la costa tiene lluvias muy ligeras, pero hoy se ha caracterizado por ser extremadamente lluviosa”, señaló Carranza.
Actualmente, Senamhi mantiene activa una alerta meteorológica entre el 3 y 6 de noviembre, con posibilidad de nuevas lluvias similares entre el 5 y 6 de noviembre.
“Creemos que las más intensas ya se han dado, pero todavía hay condiciones de humedad alta que pueden provocar nuevas precipitaciones”, advirtió.
“Si esto ocurriera en febrero o marzo, el impacto sería mayor”
Ingeniero Jorge carranza, director senamhi piura
El ingeniero explicó que el impacto de esta lluvia récord fue limitado debido a que los suelos se encontraban secos tras cuatro meses sin precipitaciones. Sin embargo, advirtió que la situación sería distinta si se repitiera en plena temporada lluviosa.
“Si esto ocurriera en febrero o marzo, cuando los suelos están saturados, el impacto sería mucho mayor”, subrayó.
Carranza también descartó vientos fuertes durante los próximos días, aunque recordó que el anticiclón del Pacífico Sur puede generar ráfagas esporádicas en toda la costa norte.
Panorama regional
- Duración de la lluvia: 12 horas (7:30 p.m. – 6:30 a.m.)
- Precipitación total: 14 mm (récord histórico desde 1960)
- Valor promedio de noviembre: 0.6 mm
- Áreas afectadas: Piura, Catacaos, Sullana, Morropón, Huancabamba y Paita
- Causa principal: Trasvase de humedad desde la Amazonía
- Fenómeno del Niño: Descartado
Foto de portada: Cortesía Juan Nunura