Norte Sostenible

¿Era necesario? El Parque de las Aguas de Piura usa el agua de 35 hogares cada día

Aunque Piura es uno de los departamentos con menor acceso a agua potable, según el INEI, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid, insistió en la construcción de una obra que terminó costando 428% más que su valor inicial. Pero lo más grave es que, a pesar de que lo negaron desde la comuna, el proyecto utiliza 25 m3 diarios de agua potable de la red pública. Dicha cifra equivale al consumo de 35 viviendas. Los expertos consideraron un derroche del recurso en plena crisis hídrica así como una obra inmoral.

Parque de las Aguas de Piura incrementó su costo hasta en la liquidación

En un contexto donde se necesitan más áreas verdes y pulmones en las metrópolis, el consorcio ejecutor de los trabajos —en coordinación con la Municipalidad Provincial de Piura— taló 15 árboles existentes en el otrora parque Néstor Martos, el segundo más grande de la ciudad. El costo inicial del proyecto, valorizado en S/ 2.9 millones, se incrementó en 428%, es decir, más de S/ 12 millones, que incluye un aumento en el valor de la liquidación de la obra.

Parque de las Aguas: Comuna de Piura inaugurará obra sin haber sido liquidada

Esta tarde el criticado Parque de las Aguas abrirá sus puertas al público y ofrecerá un show navideño promocionado en todas las redes de la Municipalidad de Piura. Sin embargo, la obra no ha sido recepcionada ni liquidada. Es más: no concluye, pues aún se observan a trabajadores haciendo retoques y cisternas que llenan las piletas con agua potable. Tampoco se ha realizado la conexión a la red pública de alcantarillado. Especialistas criticaron el apresuramiento político del alcalde Gabriel Madrid de abrir un espacio en medio de una fuerte crisis hídrica.

Atentado ambiental en Cajamarca: talan 15 árboles para “modernizar” pistas y veredas 

Aunque la Municipalidad Provincial de Cajamarca responsabilizó a la contratista del ecocidio que ha indignado a los vecinos, fue la propia comuna la que elaboró el expediente técnico que contempla la tala masiva de 31 árboles, cuyo costo es de casi 6 mil soles. Asimismo, una de las empresas que ejecuta la obra tiene como titular gerente a un afiliado al movimiento regional Cajamarca Siempre Verde, con el que llegó al poder y es afiliado actual el alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez. ¿Se le favoreció con la adjudicación de dicha obra que ha indignado a los vecinos?

Árboles de los parques en Piura están desprotegidos

Aunque existe una norma que protege al algarrobo como patrimonio cultural y en un contexto donde las ciudades modernas plantan más árboles, en Piura actuamos al revés. Un claro ejemplo es lo que ocurre en el Parque Néstor Martos, donde los árboles se “caen solos”, se secan y mueren de pie. Pero lo más grave del caso es que los vecinos luchan sin ayuda para salvar la biodiversidad del parque, pues Serfor actúa únicamente como veedor de lo que hace la comuna provincial. En total se talarán 10 árboles para levantar el controvertido y denunciado Parque de las Aguas.

Parque de las Aguas en Piura: adicionales y retrasos por fallas en el expediente

Aunque inicialmente la obra terminaría a fines de agosto, debido la aprobación de cuatro adicionales y ampliaciones de plazo, la nueva fecha de término de la obra será el 4 de diciembre. ¿La razón? Trabajos no considerados en el expediente técnico. Y, aunque la comuna provincial ha reiterado que no se talarán árboles, Serfor ha confirmado que se extraerán 10 ejemplares, motivo por el cual le ha exigido a la municipalidad un plan de compensación ambiental, que a la fecha no ha presentado.

Lluvias en Piura desnudan falencias en obras de mitigación frente a El Niño

Una precipitación de 5.3 milímetros, según Senamhi, volvió a activar las cuencas ciegas en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre. Varios sectores resultaron con enormes aniegos, como comprobó Norte Sostenible en un recorrido por la ciudad, lo que originó que vecinos de El Chilcal y otras urbanizaciones protestaran por los trabajos mal ejecutados. Asimismo, este medio verificó que la obra en la cuenca de Ignacio Merino es ejecutada por una empresa que está inhabilitada desde octubre del año pasado.

Parque de las Aguas en Piura: proyecto nació en 2020 y costaba 4 veces menos

El controvertido proyecto que ha enfrentado a vecinos de cuatro urbanizaciones y al municipio de Piura se elaboró durante la gestión del exalcalde fujimorista Juan José Díaz Dios. Entonces se aprobó la viabilidad con un costo de S/ 2.9 millones, cuatro veces menos del presupuesto con el que finalmente fue adjudicado. Especialistas explicaron que esa es una estrategia para sacar adelante los proyectos y en el camino incrementar su costo, por “intereses particulares”. Sin embargo,Díaz Dios denunció que el alcalde Gabriel Madrid tomó de manera ilegal un perfil técnico aprobado en su gestión para adjudicar una obra totalmente diferente.