Aprendices de Montesinos en Piura
Por Pedro Castro Balmaceda, Comunicador Social y Administrador Los piuranos que estamos en contra de las arbitrariedades del alcalde no…
Por Pedro Castro Balmaceda, Comunicador Social y Administrador Los piuranos que estamos en contra de las arbitrariedades del alcalde no…
La Municipalidad de Piura, que dirige el alcalde Gabriel Madrid, contrató para ejecutar trabajos de drenaje pluvial ante las lluvias a empresas con un historial negativo: inhabilitadas por el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), cuestionadas por trabajos deficientes como la rehabilitación de las pistas del centro de la ciudad o durante la reconstrucción luego de El Niño costero. La Contraloría halló una serie de situaciones adversas que representan riesgos y posibles pérdidas económicas.
Para cumplir con los requisitos del sistema de inversión pública, la comuna piurana presentó en 2023 un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que calificó como “la herramienta técnica de viabilidad ambiental” del proyecto. Sin embargo, el 26 de enero de este año, cuando solicitaron la opinión técnica del Ministerio del Ambiente sobre la certificación ambiental le enviaron a este organismo otro documento, una declaración de impacto ambiental, totalmente diferente al primero. Especialistas consideran como “raro” e “irregular” dicho procedimiento.
Por: Dionel Martínez, de la Asociación de Geógrafos para la Planificación y Gestión Territorial Hace casi un año, en mayo…
Piura es la segunda región con más casos de dengue en todo el país; y Paita es la provincia que lidera la estadísticas, con más de 800 casos, en esta región norteña. ¿Cuáles han sido los factores del incremento de casos en el puerto? Esa y otras preguntas nos respondió el director del Hospital Las Mercedes, Víctor Merino. El especialista dijo que la falta de agua potable, las altas temperaturas y las lluvias son factores que impulsaron el aumento en las estadísticas.
La denuncia, que ha sido sorpresivamente acogida por la Fiscalía, señala que los vecinos José Girón, Martín López y Hernán Ruiz encabezaron marchas y protestas —pacíficas— en el parque Néstor Martos y en los exteriores del Palacio Municipal. Los dirigentes indicaron que la denuncia no tiene fundamento legal, pues existe el derecho constitucional a la protesta, y solo busca amedrentarlos y silenciarlos.
La epidemia del dengue, que el 2023 superó todos los récord históricos, se salió de control en los primeros meses del año, lo que obligó al gobierno peruano a declarar la emergencia sanitaria en 20 de sus 24 regiones. Ahora, regiones como Piura solicitan nuevamente la medida. Y es que solo estamos a 10 mil casos de superar el peor registro histórico de esta enfermedad, que golpea con fuerza sobre todo a regiones de la costa peruana.
El controvertido proyecto que adjudicó la gestión del alcalde Gabriel Madrid a un consorcio y supervisión cuestionados nació mal: tomó una iniciativa que logró la viabilidad en 2020 y le cambió las metas y el presupuesto. Los especialistas consultados por este medio consideran que, para evitar esas irregularidades, se debió iniciar el proyecto desde cero. “Aquí debe intervenir con urgencia Contraloría, la Fiscalía y Defensoría del Pueblo”, recomendó Juana Huaco, especialista en gestión pública.
Una intensa lluvia registrada desde anoche en Piura causó inundaciones en diversos sectores de la ciudad. La población indignada reclamó a las autoridades de los tres niveles de gobierno por los deficientes trabajos de mitigación realizados para evitar nuevas tragedias, en el contexto de El Niño.
El controvertido proyecto que ha enfrentado a vecinos de cuatro urbanizaciones y al municipio de Piura se elaboró durante la gestión del exalcalde fujimorista Juan José Díaz Dios. Entonces se aprobó la viabilidad con un costo de S/ 2.9 millones, cuatro veces menos del presupuesto con el que finalmente fue adjudicado. Especialistas explicaron que esa es una estrategia para sacar adelante los proyectos y en el camino incrementar su costo, por “intereses particulares”. Sin embargo,Díaz Dios denunció que el alcalde Gabriel Madrid tomó de manera ilegal un perfil técnico aprobado en su gestión para adjudicar una obra totalmente diferente.